Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Uva e Vinho. |
Data corrente: |
21/05/2008 |
Data da última atualização: |
13/01/2010 |
Autoria: |
PIA, J. M.; CÁCERES, R. E.; CÁCERES, C. X.; JAIME, L.; LAMI, J. C. |
Título: |
El orujo de uva como un subproducto de la vinificación com valor económico significativo. |
Ano de publicação: |
2008 |
Fonte/Imprenta: |
Revista Enologia, Godoy Cruz, v. 4, n. 6, p. 1-4, 2008. |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
El presente trabajo se desarrolla utilizando como matera prima orujo de uva; el que es tamizado y separado en dos fracciones (semilla y hollejo). Ambas fracciones son lavadas y el líquido extraído es tratado con carbonato de calcio para la obtención de tartratos por cristalización. El hollejo lavado y seco es tratado con una solución hidroalcohólica, que luego es concentrada por ósmosis inversa, completando dicha concentración con posterior mé todo convencional al vacío para la obtención de extracto de polifenoles (resveratrol). Las semillas lavadas y secas se maceran en solución hidroalcohólica obteniéndose un líquido que es tratado de igual forma que el caso anterior, para obtener extracto de oligómeros cianidólicos (OPC - extracto de semilla de uva). Luego de un exhaustivo análisis de mercado, precios a nivel nacional e internacional y con los datos técnicos obtenidos se concluye que es económicamente conveniente obtener del orujo solamente OPC y tartrato de calcio. |
Palavras-Chave: |
Polifenol; Tartarato de cálcio; Vinificação. |
Thesagro: |
Bagaço; Enologia; Graspa; Vinho. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
LEADER 01675naa a2200253 a 4500 001 1542888 005 2010-01-13 008 2008 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aPIA, J. M. 245 $aEl orujo de uva como un subproducto de la vinificación com valor económico significativo. 260 $c2008 520 $aEl presente trabajo se desarrolla utilizando como matera prima orujo de uva; el que es tamizado y separado en dos fracciones (semilla y hollejo). Ambas fracciones son lavadas y el líquido extraído es tratado con carbonato de calcio para la obtención de tartratos por cristalización. El hollejo lavado y seco es tratado con una solución hidroalcohólica, que luego es concentrada por ósmosis inversa, completando dicha concentración con posterior mé todo convencional al vacío para la obtención de extracto de polifenoles (resveratrol). Las semillas lavadas y secas se maceran en solución hidroalcohólica obteniéndose un líquido que es tratado de igual forma que el caso anterior, para obtener extracto de oligómeros cianidólicos (OPC - extracto de semilla de uva). Luego de un exhaustivo análisis de mercado, precios a nivel nacional e internacional y con los datos técnicos obtenidos se concluye que es económicamente conveniente obtener del orujo solamente OPC y tartrato de calcio. 650 $aBagaço 650 $aEnologia 650 $aGraspa 650 $aVinho 653 $aPolifenol 653 $aTartarato de cálcio 653 $aVinificação 700 1 $aCÁCERES, R. E. 700 1 $aCÁCERES, C. X. 700 1 $aJAIME, L. 700 1 $aLAMI, J. C. 773 $tRevista Enologia, Godoy Cruz$gv. 4, n. 6, p. 1-4, 2008.
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Uva e Vinho (CNPUV) |
|