01675naa a2200253 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024500960007526000090017152010080018065000120118865000130120065000110121365000100122465300140123465300250124865300180127370000200129170000200131170000140133170000160134577300600136115428882010-01-13 2008 bl uuuu u00u1 u #d1 aPIA, J. M. aEl orujo de uva como un subproducto de la vinificación com valor económico significativo. c2008 aEl presente trabajo se desarrolla utilizando como matera prima orujo de uva; el que es tamizado y separado en dos fracciones (semilla y hollejo). Ambas fracciones son lavadas y el líquido extraído es tratado con carbonato de calcio para la obtención de tartratos por cristalización. El hollejo lavado y seco es tratado con una solución hidroalcohólica, que luego es concentrada por ósmosis inversa, completando dicha concentración con posterior mé todo convencional al vacío para la obtención de extracto de polifenoles (resveratrol). Las semillas lavadas y secas se maceran en solución hidroalcohólica obteniéndose un líquido que es tratado de igual forma que el caso anterior, para obtener extracto de oligómeros cianidólicos (OPC - extracto de semilla de uva). Luego de un exhaustivo análisis de mercado, precios a nivel nacional e internacional y con los datos técnicos obtenidos se concluye que es económicamente conveniente obtener del orujo solamente OPC y tartrato de calcio. aBagaço aEnologia aGraspa aVinho aPolifenol aTartarato de cálcio aVinificação1 aCÁCERES, R. E.1 aCÁCERES, C. X.1 aJAIME, L.1 aLAMI, J. C. tRevista Enologia, Godoy Cruzgv. 4, n. 6, p. 1-4, 2008.