02114naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000210006024501170008126000090019852014740020765000180168165000250169965300270172470000160175170000140176770000200178170000220180177300850182319311422012-08-13 2011 bl uuuu u00u1 u #d1 aVARELA, A. L. V. aUn esquema conceptual para identificar localidades com poblaciones em riesgo de anemia y desnutrición crónica. c2011 aDatos nacionales e incluso departamentales de anemia y desnutrición crónica se recolectan con periodicidad. Es raro encontrar datos a nivel municipal del estado nutricional de una población, información necesaria para focalizar intervenciones. Un esquema conceptual se desarrolló, aplicó y válido. Datos bioquímicos (prevalencia departamental de hemoglobina infantil < 11 g/dL), antropométricos (prevalencia departamental de talla/edad infantil < -2 Desviación Estándar) y socioeconómicos (a nivel municipal, índice de intensidad de pobreza ó población bajo la línea de pobreza extrema) se usaron para identificar localidades con riesgo de presentar anemia y desnutrición crónica, en 11 países latinoamericanos. En un sistema de información geográfica, se unificaron datos nutricionales y socioeconómicos a un mismo formato espacial, que representaba una localidad en un determinado departamento de un país. Se ubicaron aquellas localidades donde coincidían alta desnutrición (anemia o crónica) y pobreza. Para la desnutrición crónica, hubo una alta relación de localidades identificadas con el esquema, al compararlas con datos recolectados a nivel municipal (8 66%), mas no cuando se comparó con un método estadístico (0%). Este esquema articulado a un software de mapeo facilitó la identificación de localidades con poblaciones en riesgo a anemia y desnutrición crónica. Es importante validar el esquema con estudios de campo. aFood security aSegurança Alimentar aSegurança nutricional1 aPACHÓN, H.1 aHYMAN, G.1 aROJAS, F. A. M.1 aZAPATA-CALDAS, E. tSegurança Alimentar e Nutricional, Campinasgv. 18, n. 1, p. 93-105, jan. 2011.