01437naa a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001910000200006024501160008026000090019630000160020552007020022165000100092365000080093365000100094165000160095165300120096770000210097970000170100070000160101777301740103319286602022-09-29 2012 bl uuuu u00u1 u #d1 aSOTÉS RUIZ, V. aEl clima vitícola de las principales regiones productoras de uvas para vino en España.h[electronic resource] c2012 ap. 199-285. aLa historia vitícola de España mantiene una larga tradición. Entre sus antecedentes principales figuran fenicios, griegos y cartagineses, y ya en el siglo VI a.C. era conocido el arte de la vitivinicultura en el legendario reino de Tartesos, al suroeste de la península Ibérica. Sin embargo, el cultivo de la vid y la producción de vino se extienden por la mayor parte del país durante la dominación romana y la posterior romanización. De acuerdo con escritores de la época como Plinio, Marcial, Columela, Estrabón... podemos afirmar que los legionarios romanos valoraron y extendieron el vino de Iberia por la mayor parte del Imperio y, particularmente, lo acercaron a su capital Roma. aClima aUva aVinho aViticultura aEspanha1 aGOMEZ-MIGUEL, V.1 aTONIETTO, J.1 aALMOROX, J. tIn: TONIETTO, J.; SOTÉS RUIZ, V.; GÓMEZ-MIGUEL, V. D. (Ed.). Clima, zonificación y tipicidad del vino en regiones vitivinícolas iberoamericanas. Madrid: CYTED, 2012.