03131nam a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024501910007826000170026930000100028650001000029652023710039665000100276765000120277765000120278965000130280165000110281465300120282565300190283765300230285665300100287910903732015-07-28 1979 bl uuuu m 00u1 u #d1 aBURITY, H. A. aEvaluacion agro-economica del efecto del manejo de la vegetacion previo a la siembra para los sistemas yuca (manihot esculenta Crantz) y yuca asociada con frijol (Phaseolus vulgaris L.). a1979..c1979 a141p. aDissertação (Mestrado) - Turrialba: Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Ensenanza) aEl objetivo de este trabajo fue evaluar los diferentes manejos de la vegetation previo a la siembra, tanto desde el punto de vista agronomico como economico. Se estudiaron cinco sistemas de manejo de la vegetacion, tres con laboreo mecanico y dos no mecanico, y dos sistemas de cultivos- yuca en monocultivo y yuca asociada con frijol. Las diferentes maneras de preparacion del suelo fueron: 1) una arada y dos rastreadas; 2) una arada, dos rastreadas y posterior aplicacion de herbicida; 3) una arada, dos rastreadas y posterior desyerbe manual; 4) roza a ras del suelo mas herbicida; 5) roza a altura aproximada de 50 cm mas herbicida. Los rendimientos de yuca asociada y en monocultivo fueron superiores en los tratamientos de laboreo convencional en comparacion con los manejos de no laboreo. Los rendimientos de la yuca en monocultivo fueron significativamente superiores al obtenido en el sistema asociado. La produccion del frijol fue superior para el sistema de no laboreo. La porosidad total fue incrementada en todos los manejos de la vegetacion; sin embargo, para los manejos de no laboreo hubo un incremento en los espacios porosos capilares, caso contrario se encontro para el laboreo convencional del suelo. Las propriedades quimicas modificadas en mayor grado por los manejos para la siembra fueron: el porcentaje de nitrogeno, materia organica y la disponibilidad de fosforo que tuvieron aumentos superiores bajo las parcelas con no laboreo, en relacion al laboreo mecanizado. El incremento de la reaccion del suelo pH fue superior en las parcelas con laboreo tradicional, comparados con los manejos de no laboreo. Los datos economicos mostraron que los manejos M5, arado con desyerbe, y M2, chapia a 50 cm mas herbicida, maximizaron Ingresso Neto e Ingresso Neto Familiar y son menos sensibles a los cambios en ingresos y aumentos de los costos de produccion con el sistema yuca en monocultivo. En relacion a factores de produccion todos los manejos dieron una retribucion mayor al costo oportunidad excepto el manejo M3, arado sin control, pero los manejos M2 y M5 fueron las mejores alternativas en retribucion al capital efectivo, mano de obra y al factor tierra. El analisis marginal a capital y mano de obra indica que la mejor opcion es el sistema yuca en monocultivo con el manejo M2, puesto que se presenta la mayor tasa marginal de retorno. abeans acassava aFeijão aMandioca aPlanta aAspecto aConsorciação aEconomic situation aPlant