02183naa a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024500930007726000090017052015110017965000170169065300300170765300380173765300190177570000220179470000200181670000180183670000210185470000260187577300520190118115962017-03-13 2004 bl --- 0-- u #d1 aCUNHA, E. E. aSelección y multiplicación de recursos genéticos porcinos utilizando datos simulados. c2004 aEl objetivo de este trabajo fue proporcinar alternativas de manejo reproductivo para la selección y multiplicación de pequeñas poblaciones de cerdos autóctonos. Mediante simulación fueron estudiados tres tipos de apareamientos considerando el control de consanguinidad en generaciones futuras, em dos tamaños efectivos de población Ne=40,00 y 66,67. La estimación de consanguinidad fue obtenida para selección baseada en BLUP durante 20 genoma constituido por 32 pares de cromosomas de tamaños al azar permitió el estudio de una característica de haredabilidad igual a 0,20, gobernada por 150 loci. Con este genoma, fue construida una población base y, a partir de ésta, una población inicial que originó las seis poblaciones de selección. En cada tamaño efectivo de población, los tipos de apareamientos practicados entre los reproductores seleccionados para padres de la generación seguiente fueron apareamientos al azar, exclusioón de apaareamientos entre hermanos completos y exclusión de apareamientos entre medios hermanos y hermanos completos. El número de descendentes producidos por pareja y por generación fue de acho, en todas las poblaciones. El proceso fue repetido por 30 veces para reducir la oscilación genética. Valores fenotípicos medios, varianza genética aditiva, consanguinidad media y limite de la selección fueron los parâmetros genéticos evaluados. No hubo efecto de los tipos de apareamientos de mínimo parentesco en el control de la consanguinidad. amating types aEffective population size aTamaño efectivo de la población aTipos de monta1 aCAMEIRO, P. L. S.1 aEUCLYDES, R. F.1 aTORRES, R. A.1 aSERENO, J. R. B.1 aSILVA, M. V. G. B. da tArchivos de Zootecniagv. 53, p. 273-280, 2004.