02379naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000220006024500860008226000090016850000730017752015300025065000090178065000130178965000180180265000100182065000220183065300170185265300230186965300230189265300270191577301950194218101042002-05-23 2000 bl uuuu u00u1 u #d1 aRESENDE, E. K. de aManejo sostenible y conservation de recursos pesqueros en el Pantanal brasileiro. c2000 aApresentado no Seminario Taller Internacional, 1999, Iquitos, Perú. aEl Pantanal es una inmensa planicie sedimentaria de 139.558 km2, localizada en la cuenca del Alto Paraguay, en la parte Centro-Oeste del Brasil. El declive es muy bajo, de 3 a 15 cm en sentido norte-sur y de 30 a 50 cm de este a oeste. Los rios son meándricos, con muchos brazos abandonados y seis grandes lagos conectados al rio Paraguay, en su margen derecha (Uberaba, Gaíva, Mandioré, Vermelha, Castelo y Cáceres). Debido al bajo declive, en el período de lluvas, de enero a marzo, los rios se llenan y desbordan, formando extensas áreas inundadas y al mismo tiempo, por ese mismo factor, la lluvia que cae en la parte utiliza dos meses o más para atravesar el Pantanal. Dependiento de su localización, el tiempo de permanencia de la inundacion puede durar de uno a ocho meses. De esta forma, la producción y la productividad del sistema, en términos pesqueros son altamente dependientes de las lluvias que caen en las cabeceras de los rios y de la permanencia del agua en la planicie del Pantanal. Se han efectuado algunos ensayos para extimar la produccion pesquera, pero no se obtuvieron muchos resultados. El mejor instrumento que nos dará las respuestas a estas preguntas, es la Sistema de Control de la Pesca del Mato Grosso do Sul, generado por la accion conjunta de la Secretaria del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible del Mato Grosso do Sur, Embrapa Pantanal y la Compañia Independiente de la Policia Forestal de Mato Grosso del Sur, con software adminstrador desarrollado por Embrapa Pantanal. afish aPantanal aConservação aPeixe aRecurso Pesqueiro aConservation aFisheries resource aManejo sustentavel aSustainable management tIn: KRAUSE, J.; CHAVEZ, J.; ESPINOZA, W.; MONTREUIL, V. (Ed.). Desarrollo de la acuicultura en la Amazonia continental. Lima, Perú: IICA-GTZ: PROCITROPICOS: FONTAGRO: IIAP, 2000. p.115-117.