02076naa a2200253 a 450000100080000000500110000800800410001910000130006024500740007326000090014730000150015652013610017165000120153265000130154465000190155765000150157665000130159165000100160465000160161465300200163065300130165070000160166377301430167917918601997-10-17 1996 bl uuuu u00u1 u #d1 aPOTT, A. aCaracterizacion ecologica y fitosociologica del Pantanal de Paiaguas. c1996 ap.197-201. aUna de las subregiones del Pantanal Mato-Grossense es el denominado "Pantanal de Paiaguas". Ocupa la porcion norte del abanico aluvial del rio Taquari. Presenta un diseno de fisonomias alineadas segun la direccion de los ejes del abanico aluvial. Los suelos son arenosos, la vegetacion predominante es de sabanas estacionales e hiper-estacionales (vinculadas con las lineas de drenaje actuales). Los bosques ocupan dos porciones contrastantes: las posiciones mas altas (albardones) y las mas bajas (bosques de la planicie de inundacion). El objetivo del estudio consistio en realizar la caracterizacion ecologica y fitosociologica de un campo de la EMBRAPA de 3000 has. (Fazenda Santana), representativas de la diversidad de habitats de la subregion. Las hipotesis centrales se relacionan con las funciones contradictorias derivadas de la disponibilidad de agua: Por una parte, el aporte hidrico de los rios actua como compensador de las limitantes originales (sequia estacional y caracter oligotrofico de los suelos) permitiendo el desarrollo de bosques en las galerias de los rios. Las migraciones de los rios, inherentes al caracter de abanico aluvial, inducen cambios floristicos en la composicion de las selvas en galeria. Niveles crecientes de estres por saturacion hidrica (duracion e intensidad), afectarian negativamente a la riqueza especifica. aecology aPantanal aphytosociology avegetation aEcologia aFlora aVegetação aFitossociologia aPaiaguas1 aADAMOLI, J. tIn: SARMIENTO, G.; CABIDO, M., ed. Biodiversidad y funcionamiento de pastizales y sabanas en America Latina. Merida: CYTED / CIELAT, 1996.