02723naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024501120007826000090019052020050019965000160220465300210222065300180224165300210225965300270228070000280230770000200233577301620235516556512009-03-04 2008 bl uuuu u00u1 u #d1 aPASSOS, O. S. aModernización del Banco Activo de Germoplasma de Cítricos de la Embrapa Mandioca e Fruticultura Tropical. c2008 aLa introducción, conservación y caracterización de germoplasma de cítricos son actividades prioritarias, no sólo por la posibilidad de contribuir para la diversificación en el uso de cultivares, sino principalmente por la necesidad de estudiarse el comportamiento de especies cítricas en diferentes ecosistemas. Brasil lidera la producción mundial de cítricos desde la década de 1980 gracias, principalmente, a las condiciones ecológicas adecuadas y a la disponibilidad de área en el territorio nacional. Esta importante actividad del agronegocio del país responde anualmente por la creación de aproximadamente un millón de puestos de trabajo en todo el territorio nacional y por la obtención de divisas superiores a 1.500 millones de dólares con la exportación de jugo concentrado congelado de naranja. Sin embargo, amenazas de varios tipos preocupan a los productores y al poder público. Entre ellas se destaca la incidencia de enfermedades provocadas por hongos, virus y bacterias, especialmente las que son transmitidas por insectos vectores. Los perjuicios originados en el reemplazo de plantas enfermas o muertas y el control fitosanitario, este con costos muy elevados, son inmensurables, tanto en términos económicos como sociales. Además, el empleo concentrado de cultivares y portainjertos con predominio de la combinación naranja 'Pêra' [Citrus sinensis (L.) Osbeck] x limonero 'Cravo' (C. limonia Osbeck) expone a la citricultura brasileña a riesgos imprevisibles. Tratando de ayudar a solucionar esta situación y considerando las dificultades de mantener y utilizar debidamente el Banco Activo de Germoplasma de Cítricos en el campo, la Embrapa Yuca e Fruticultura Tropical planea el establecimiento de este acervo genético bajo malla protegida, manteniendo los accesos en macetas, permaneciendo en el campo solamente una colección de trabajo (core collection). Con esta medida se espera hacer mínimos los costos de preservación del germoplasma disponible. aGermoplasma aCaracterización aConservación aMalla antiáfido aVariabilidad genética1 aSOARES FILHO, W. dos S.1 aSOUZA, A. da S. tIn: SEMANA INTERNACIONAL DE LA CITRICULTURA, 2., 2008, Martínez de la Torre, Veracruz, México. Ponencias del evento. Martínez de la Torre: CEDEFRUT, 2008.