01799naa a2200169 a 450000100080000000500110000800800410001910000220006024500810008226000090016352012980017265000180147065000140148865300110150265300080151377301080152116543802008-01-23 2007 bl --- 0-- u #d1 aLARANJEIRA, F. F. aEstudios epidemiológicos como base para la producción integrada de frutas. c2007 aEn los últimos años la producción integrada de frutas en Brasil ha tenido un gran impulso. Actualmente existen diversos programas en todas las regiones, con trabajos en cultivos como los cítricos, maracuyá, mango y plátano. Dentro de esos programas los estudios fitopatológicos han buscado establecer critérios para un mejor manejo de las enfermedades. En algunos casos se busca determinar el nível adecuado de control, o sea, el momento correcto para la pulverización de fungicidas para disminuir el número de aplicaciones de tales productos. Esa estrategia puede ser ineficiente debido a la velocidad de las epidemias y tambien por ignorar muchas veces los patrones de ocurrencia de las enfermedades. El estudio epidemiológico básico es esencial para aportar a los programas de producción integrada informaciones cruciales sobre los patosistemas. Los métodos epidemiológicos pueden ser utilizados también en la determinación de sistemas de muestreo más eficientes y en la cuantificación más exacta de las enfermedades y los daños causados. Un muestreo adecuado es fundamental para la estimación precisa de la incidencia y la severidad de las enfermedades, asi como la cuatificación y su complemento en la determinación de la importancia relativa de cada enfermedad. aEpidemiologia aMaracujá aCitros aPIF tIn: SIMPÓSIO INTERNACIONAL DE FRUTICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL, 2., 2007, Cuba. Havana: IIFT, 2007.