02959nam a2200193 a 450000100080000000500110000800800410001910000270006024502420008726001060032952022280043565000120266365000110267565000110268665000150269765300180271270000170273070000180274716541762023-08-18 2007 bl uuuu u00u1 u #d1 aRITZINGER, C. H. S. P. aAlternativas de manejo de fitonematodos com uso de residuos agroindustriales, materia orgánica y organismos eficientes en frutales tropicalesbestudios de caso en semeruco, bananos, papaya y producción integrada.h[electronic resource] aIn: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FRUTICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL, 2., 2007. Cuba. Havana: IIFTc2007 aUna vez detectada presencia de fitonematodos en cultivos comerciales, las opciones control son muy limitadas. El alto costo para realizar el control, después de la infestación de nematodos hace del control preventivo la mejor alternativa. Programas de certificación de plántulas deben ser estabelecidos, com el objetivo de prevenir la infestación de nuevas áreas e impedir la introducción de nuevos biotipos. La producción de plántulas certificadas es una alternativa para impedir la diseminación de nematodos. En la mayoria de los países existen leyes de cuarentena que garantizan la ausencia de nematodos en el material introducido, pero el cumplimiento de estas leyes, la mayoria de las veces, no es observado. Actualmente, las estrategias de manejo de fitenomatodos prioritarias son aquellas que disminuyen costos, aumentan la producción e protegen el ambiente. La utilización de materia orgánica, el control biológico, el uso de variedades resistentes, la solarización, la rotación el barbecho, la inundación, el uso de cultivos intercalados e la cobertura del son métodos recomendados principalmente por reducir la problación de los nematodos e mantener o conservar la biodiversidad en los diferentes agroecossistemas. Informaciones básicas son essnciales para el desarrollo de esas estrategias. Dentro de ellas, la identificación correcta de la especie, su distribuición en el suelo, su biología, ecología e interacción parasito-hospedante, la calidad del suelo con base en sus características químicas y físicas, topografia e calidad del agua son extremamente importantes. En este enfoque el manejo integrado, con base en el monitoramiento de las poblaciones, es una herramienta extremamente importante para el agricultor. Con base en este monitoramiento, se recomienda entonces, el manejo integrado para evitar problemas decurrentes de poblaciones elevadas de fitonematodos, reduciendo su impacto en el crecimiento, producción y calidad de los frutos. Son presentadas algunas estrategias sobre el manejo de fitonematodos en los cultivos de semeruco, bananos, papaya y cítricos, por medio de la utilización de resíduos agro-industriales, materia orgánica y organismos beneficiosos. aAcerola aBanana aMamão aNematóide aFitopatologia1 aFANCELLI, M.1 aRITZINGER, R.