01536naa a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000240006024500890008426000090017330000150018249000300019750000910022752008840031865000140120265000220121665000150123865300140125370000200126777300310128716455221997-12-23 1994 bl uuuu u00u1 u #d1 aHERNANDEZ, L. A. R. aLa investigacion particiapativa aplicada en mejoramiento de yucabuna vision general c1994 ap. 115-137 aDocumento de trabajo, 138 aREUNION PANAMERICANA DE FITOMEJORADORES DE YUCA, 3, Memorias..., Cali, Colombia, 1994. aLa efetividad para generar tecnologias en el proceso de investigacion tiende a ser alta, pero la efectividade para resolver un problema puede no estar relacionada con la capacidade de uso por quien tiene que resolverlo. Los investigadores en general proponen las tecnologias mas avanzadas acordes con el nivel cientifico, y no con la disponsicion para validarias con los productores teniendo en cuenta su conocimiento y sus procedimniento tradicionales para comprobar su validez o buscar la manera de mejorarlos (Mata, 1992). Actualmente se reconone que la transferencia de tecnologia puende ser sostenible cuando se cambiam actitudes y comportamientos no solo de los agricultores, sino tambien de los investigadores, extensionistas y comunicadores. Asi, la investigacion la asistencia tecnica agraria y la informacion se ponen al servicio de un tipo determinado de agricultores. aGenética aManihot Esculenta aTecnologia aCongresso1 aIGLESIAS, C. A. tCali, Colombia: CIAT, 1994