01923naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001902000180006010000190007824500940009726000090019130000090020050001220020952012910033170000180162270000190164070000170165970000160167677300250169216454341997-12-01 1974 bl uuuu u00u1 u #d a04-00-04260-31 aATTAWAY, J. A. aAcidez y relacion solidos acido, factores determinantes de la calidad del zumo de naranja c1974 ap.51 aIn: CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CALIDAD Y DETECCION DE ADULTERACIONES EN ZUMOS CITRICOS. Valencia, Anais... 1974. aLas determinaciones organolepticas de aroma y sabor efectuadas, durante muchos anos, en el Departamento de Citricos y en la Universidad de Florida, han demonstrado que la acidez y la relacion Briz/acido constituyen dos parametros de calidad de la maxima importancia en los zumos citricos. Durante la campana 1972-73, se ha llevado a cabo un estudio en el que se han utilizado 211 muestras de zumo de naranja concentrado congelado, elegidas al azar, procedentes de todas las plantas productoras. Estas muestras representaban aproximadamente 60 millones de Kg de naranjas transformadas en concentrado congelado durante dicha campana, o lo que es lo mismo, el 80% de la produccion naranjera industrializada en Florida, en ese periodo. Las muestras se reconstituyeron a 12'8o Brix y se determino la acidex y el grado de aceptacion organoleptica. Todas las muestras poseian un contenido en acido inferior a 0`98% en peso (como citrico anhidro) y yna relacion Brix/acido superior a 13. Se prepararon muestras experimentales de zumo de naranja Velencia con acidez comprendida entre 0`75 y 1`63%, y relacion Brix/acido entre 6`9 y 16`9. Por analisi organolepticos de las muestres se demostra que la maxima aceptacion corresponde a los zumos cuya relacion se halla comprendida entre 13`5 y 15`5.1 aCARTER, R. D.1 aFELLERS, P. J.1 aMOORE, E. L.1 aTING, S. V. tValencia: IATA, 1974