06884nam a2200349 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501680007726000420024530000110028750000200029852059250031865000210624365000130626465000180627765000100629565000160630565000150632165000120633665000210634865000150636965000100638465000140639465000250640865300210643365300240645465300110647865300120648965300230650165300100652415633312011-08-26 1989 bl uuuu m 00u1 u #d1 aDOTTO, S. R. aInfluencia de la densidad y distribucion de plantas en el crecimiento y rendimiento de cultivares de triticale (X Triticosecale Wittmark) y de trigo (T. aestivum). aCordoba: Universidad de Cordobac1989 a348 p. aTese Doutorado. aEn los utimos anos el cultivo del triticale (X Triticosecale Wittmark) ha experimentado una notable expansion, adaptandose a uma gran variedad de climas y suelos. Por ser un cultivo relativamente reciente es necesario un mayor y mejor conocimiento de su comportamiento y de la influencia de ciertas tecnicas de cultivo en la caracteristicas agronomicas y en el rendimiento en grano. Para ello fue llevado a cabo estudio comparativo al trigo en los anos 1986/87 y 1987/88, en condiciones de clima de Mediterraneo, en el valle del Guadalquivir (Provincia de Cordoba), en suelos pertenecientes al orden Entisol, gran grupo Xerofluvent. Se han utilizado dos variedades de triticale de primavera, genetica y agronomicamente distintas, Juanillo y Montanchez, y una variedad de trigo harinero de primavera, Anza, estudiadas en espaciamientos de 10, 20 y 40cm entre lineas, y densidades de siembra de 50, 100, 200, 400 y 800 semillas m[elevado a -2]. Se ha determinado, a traves de muestreos secuenciales, segun las fases de desarrollo de cada variedad, la evolucion de la materia seca total del cultivo y su distribucion en los distintos organos de la planta; los indices fisiologicos, morfologicos, agronomicos y de calidad; y finalmente, el rendimiento en grano y sus componentes. En general, hubo diferencias siginificativas entre variedades y densidades de siembra, y en menor escala en los espaciamientos, para todas las variables o caracteres analizados. La interaccion variedad x densidad fue altamente significativa para casi todas las variables, en ambos anos. A pesar de que la duracion del ciclo total ha sido muy similar, la duracion de las fases de desarrollo ha estado mas influida por el ano que por las densidades y espaciamientos. Sin embargo, los triticales manifiestan respuesta distinta al trigo, teniendo la fase vegetativa mas corta que el este, ocurriendo al contrario, en la fase reprocuctiva. La acumulacion de la materia seca total ha seguido el modelo sigmoidal en todas las variedades, teniendo los triticales, en general, mayor cantidad de materia seca total que el trigo, principalmente en el segundo ano. La densidade de plantas ha tenido una gran influencia en la distribucion de la materia seca en los distintos organos, fluctuando com la variedad y especie, siendo directamente proporcional a la densidad hasta la fase de floracion, y solo en la maduracion la materia seca de espigas es inversamente proporcional a la densidad. Los indices LAI y LAD han sido beneficiados por la mayor produccion de materia seca total, demostrando diferencias entre las variedades y especies. El trigo presenta mayor valor maximo del LAI que los triticales. Se evidencia, ademas, la existencia de relaciones del LAI com los indices C y NAR, y del RGR com el NAR. Las variedades, espaciamientos y densidades influyeron significativamente en los indices morfologicos y agronomicos, existiendo mas igualdad entre la variedades de triticale que de estas con la del trigo, principalmente en tallos m[elevado a -2], tallos y espigas por planta, y en general en los menores espaciamientos se obtienen mayores valores de los indices. Las altas tasas de encamado ocurridas en el 1987/88 influyeron mercadamente en el descenso del rendimiento en grano y en sus componentes, principalmente en las variedades de triticale Juanillo y de trigo Anza, alterando, en consecuencia, el indice de cosecha. En el rendimiento en grano y sus componentes ha tenido un efecto acentuado el ano, principalmente en la influencia de las densidades. La variedade de triticale Montanchez supera en rendimiento las otras dos variedades, em ambos anos. La respuesta del rendimiento a las densidades fue distinta en cada ano, siendo ascendente hasta la densidad teorica de 400 semillas m[elevado a -2], independiente de la variedad, en el 1986/87. Mientras que, en el 1987/88, el mayor rendimiento fue alcanzado en las menores densidades (50 y 100 semillas m[elevado a -2]), descendiendo despues hasta la mayor. Se observa ademas, independiente del ano un efecto de compesacion entre los componentes del rendimiento. Los componentes peso de 1000 granos y el numero de espigas m[elevado a -2], en el 1986/87, y el peso de 1000 granos, numero de granos por espiga y espiguilla, y el peso de granos por espiga, em el 1987/88, fueron los mas importantes en la determinacion del rendimento en grano. Mayores valores del rendimiento en grano y de sus componentes suelen estar asociados a los menores espaciamientos. Los triticales denotan bajo valor del peso hectolitro en comparacion al trigo, sin embargo, poseen mayor contenido de proteina en el grano. Em ambos indices, la influencia de la densidad varia en funcion de las condiciones ambientales del ano. Las relaciones entre el rendimiento en grano y distintos indices, y estos entre si, confirman las diferencias existentes entre las variedades de triticale y de trigo, asi como tambiem la influencia del ano. El rendimento en grano de las variedades, a excepcion de la variedad Jusnillo en la 1986/87, se correlaciona significativamente, salvo raras excepciones, con todos los indices en los dos anos, variando el valor y el signo del coeficente, en funcion de la variedad y ano. A traves del analisis de regresion paso a paso aplicado a cada variedad y ano, se comprueba la importancia alternativa de los indices para explicar la variacion del rendimeiento en grano. De estos analisis se deduce que los indices (variables independientes) peso de 1000 granos, numero de granos por espiga y plantas m[elevado a -2], en las variedades triticale, y plantas m[elevado a -2], y tallos por planta, en la de trigo, son las variables mas importantes. Se concluye que en las condiciones ensayadas, las variedades de triticale han demostrado una buena adaptacion con excelente desarrollo vegetativo y rendimento en grano, lo que confirma su posibilidad como cultivo competitivo o alternativo al trigo. aplant physiology aplanting aTriticosecale awheat aCrescimento aFisiologia aPlantio aPratica Cultural aRendimento aTrigo aTriticale aTriticale Hexaploide aCultural methods aDensidade de planta aGrowth aSpacing aTriticujm aestivum aYield