01894naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000360006024500640009626000090016052012840016965000100145365000160146365000160147965000080149565000160150365300090151965300140152870000160154270000160155870000170157477300610159115428772008-05-21 2008 bl uuuu u00u1 u #d1 aGARCÍA DE CORTÁZAR ATAURI, I. aDinámicas de la maduración de la uva (Vitis vinifera L.). c2008 aPara analizar los procesos de la maduración de las uvas (Vitis vinifera L), hemos desarrollado una metodología basada en la medición de la densidad de las bayas, brindando información acerca de la materia seca, el contenido de agua, y la distribución de grupos de bayas durante la maduración, además de las habituales observaciones fenológicas. El experimento principal se llevó a cabo en los viñedos del Valle de Rhône en las variedades ?Grenache N" y "Syrah". Existe una relación entre los grados Brix y el contenido de agua de la baya que es robusto e idéntico para todas las variedades. El carácter asincrónico de la maduración se confirma en cada caso. El índice de acumulación de materia seca en la baya es significativo luego de la vériason y alcanza una meseta al final del crecimiento. Su normalización como una función del tiempo termal y el peso seco máximo final para el año proporciona una relación única para todas las variedades que la muestran durante la vériason, el peso seco de la baya está en el orden del 40 % de su peso seco final. La dinámica del contenido hídrico de la baya es monótona, en contraste con la cantidad de agua (muy heterogénea). Depende de la temperatura del aire y del suministro de agua que tenga la planta. aÁgua aMaturação aTemperatura aUva aViticultura aBaga aDensidade1 aBRISSON, N.1 aJACQUET, O.1 aPAYAN, J.-C. tRevista Enologia, Godoy Cruzgv. 4, n. 6, p. 1-10, 2008.