01941nam a2200217 a 450000100080000000500110000800800410001910000240006024501070008426002180019152011570040965000100156665000110157665000100158765000120159765000100160965000260161965300230164570000260166870000290169415321742023-09-05 2006 bl uuuu u00u1 u #d1 aFLORES ORTIZ, M. A. aCaracterizacion de los sistemas de produccion de reuminates menores en México.h[electronic resource] aIn: MANEJO DE LA VEGETACIÓN NATIVA PARA LA PRODUCCIÓN DE RUMINANTES MENORES EN LAS ZONAS ARIDAs DE LATINO AMÉRICA, 2006, Fortaleza. Taller de metodologias. Fortaleza: Embrapa Caprinos : ICARDA, 2006. 29 fc2006 aMexico, cuenta na poblacion de caprinos de 8,991,752 cabezas que 10 ubica en segundo lugar de Latinoamerica, despues de Brasil y con 6,819,770 cabezas de ovinos situandolo en sexto lugar (FAO, 2006). Estas especies de rumiantes menores, aunque en importancia economica estan par debajo de otras, juegan un papel preponderante en el desarrollo socioeconomico del pars porque son fuente de ingresos y alimento de aproximadamente 750,000 productores y sus familias, y en muchos ocasiones son lag unicas opciones de produccion de las areas aridas y semiaridas. Los sistemas de produccion de caprinos y ovinos se caracterizan par ser principal mente extensivos, poco tecnificados, de baja productividad, y general mente estan asociadas a areas ecologicas de bajo potencial productivo y productores de bajos ingresos. EI objetivo del presente trabajo es describir la importancia economica de los rumiantes menores en Mexico, sus sistemas de produccion, limitantes y apoyos para incrementar la competitividad de log sistemas de produccion de estas especies, pero con enfoque especial a los sistemas extensivos por ser los dominantes y de mayor impacto social. aGoats aMexico aSheep aCaprino aOvino aSistema de Produção aProduction systems1 aSALINAS GONZÁLEZ, H.1 aFLORES NÁJERA, M. de J.