02123nam a2200313 a 450000100080000000500110000800800410001910000190006024501620007926001390024149000270038052011430040765000190155065000160156965000170158565000120160265000230161465000240163765000130166165000130167465000170168765000130170465300110171765300170172865300280174565300100177365300100178370000160179315208462024-01-04 1979 bl uuuu u00u1 u #d1 aFENSTER, W. E. aManagement of phosphorus fertilization in establishing and maintaining improved pastures on acid, infertile soils of tropical America.h[electronic resource] aIn: SEMINAR ON PASTURE PRODUCTION IN ACID SOILS OF THE TROPICS, 1978, Cali, Colombia. Proceedings. Cali: CIAT, 1979. p. 109-122.c1979 a(CIAT. Serie 03 EG-5). aUno de los principales problemas del establecimiento y mantenimiento de praderas mejoradas en los Oxisoles y Ultisoles de America Latina tropical es el de los niveles extremadamente bajos de P total disponible. Ademas, generalmente estos suelos tienen una capacidad de fijacion de P muy alta, lo cual hace necesaria la aplicacion de cantidades sustanciales de P para satisfacer tanto los requisitos de la planta como los del suelo. Debido a estas limitaciones, ademas del alto costo por unidad de fertilizante fosforico, se deben considerar alternativas en los metodos de manejo de las praderas mejoradas. Este trabajo presenta cuatro metodos economicos de mejorar la produccion forrajera y a la vez satisfacer los requisitos de P de las plantas. Estos son: 1) la seleccion de especies de plantas que toleren contenidos relativamente bajos de P disponible del suelo; 2) la determinacion de tasas y sistemas de aplicacion de fertilizantes fosforicos para aumentar la eficiencia inicial y residual; 3) el uso de fuentes de P mas economicas y menos solubles; y 4) el uso de enmiendas del suelo para aumentar la disponibilidad del P aplicado. aAnimal feeding aFertilizers aForage yield aOxisols aPasture management aPlant establishment aUltisols aFósforo aMelhoramento aPastagem aAcidos aFertilizacao aNutritional requirement aSoils aSolos1 aLEON, L. A.