02582naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000270006024501040008726000090019152019040020065000160210465000200212065000180214065000100215865000110216865000140217965000120219370000270220570000230223270000270225577300580228215190912024-01-29 1999 bl uuuu u00u1 u #d1 aVILLEGAS ALBARRÁN, H. aBacteriologia y fagotipificacion de brucelas aisladas de caprinos y bovinos.h[electronic resource] c1999 aLos objetivos de este estudio fueron realizar el aislamiento, identificacion, biotipificacion y fagotipificacion de brucelas aisladas a partir de organos obtenidos a la neeropsia en caprinos y de muestras de leche en bovinos. Ademas conocer el porcentaje de aislamientos de Brucella a partir de los organos obtenidos a la neeropsia. Se trabajaron tres grupos de animates; el grupo 1 consto de 32 caprinos procedentes de Torreon, Coahuila sin antecedentes de vacunacion, el grupo 2 10 conformo 35 caprinos de AjucbitIan, Queretaro vacunados con Rev 1 a dosis reducida y desafiados experimentaimente con una cepa de campo de B melitensis biovariedad 1 y el grupo 3 consto de 55 vacas vacunadas con B. abortus cepa 19, provenientes del Estado de Mexico. Los grupos 1 y 3 resultaron positivos a brucelosis en la prueba de aglutinacion en tarjeta. En los grupos de caprmos el aislamiento se realizo a partir de organos obtenidos ala neeropsia (nOduios linfliticos, buo, gilindula mamaria y utero); en los bovinos se realizo el aislamiento a partir de muestras de leehe. El medio de cultivo selectivo empleado fue el medio Farrell. La identificacion y tipiticacion se llevo a cabo con pruebas convencionales. En el grupo 1 se logro el aislamiento en 17 caprinos (53%). Despues de la tipificacion todas las cepas resultaron ser B melitensis biovariedad 1. En el grupo 2 se logro el aislamiento en 23 animales (65%), en todos los casos sOlo se aislo la cepa de desafio. En el grupo 3 se aislo B abortus biovariedad 1 de 6 animales (11%). Los nOduios linfliticos fueron los tejidos de donde se logro el mayor nnmero de aislamientos, segnido por el buo, ghindula mamaria y utero. EI resultado de la tipificacion en el grupo de animates que presentaban una infeedon natural por Brucella coincide, en donde la biovariedad 1 es la que tiene mayor prevalencia tanto para B melitensis como para B abortus en Mexico aBrucellosis aCattle diseases aGoat diseases aGoats aBovino aBrucelose aCaprino1 aHERNÁNDEZ ANDRADE, L.1 aDÍAZ APARICIO, E.1 aSUÁREZ GÜEMES, F. S. tTecnica Pecuaria en Mexicogv.37, n.1, p.63-69, 1999.