01893naa a2200181 a 450000100080000000500110000800800410001902000220006010000170008224502220009926000090032130000160033052011980034665000120154465000130155670000160156977301260158514706912008-03-10 2007 bl uuuu u00u1 u #d a978-85-7033-019-21 aBROWN, G. G. aListado de las especies de lombrices de tierra de América Central (Guatemala , Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá), las "Guyanas" (Surinam, Guyanne Francaise, Guyana), Venezuela y Paraguay. c2007 ap. 421- 452 aSe presenta por primera vez un listado de las lombrices de tierra nativas y exóticas de Surinam, Guyana Francesa, Guyana, Venezuela y Paraguay y se actualiza el de América Central. El número de especies nativas y exóticas conocidas en cada uno de estos países fue, respectivamente: Surinam, 9 y 5; Guyana Francesa, 23 y 9; Guyana, 7 y 5; Venezuela, 55 y 19; Paraguay, 8 y 27; Guatemala, 17 y 11; Belice, 2 y 7; Honduras, 3 y 9; El Salvador, 9 y 7; Nicaragua, 0 y 3; Costa Rica, 23 y 11; y Panamá 17 y 15. El total de especies en América Central fueron 67 nativas y 29 exóticas; para las "Guyanas" fueron 36 y 13 especies, respectivamente. La mayor parte de las lombrices nativas encontradas en los países sudamericanos y en Costa Rica y Panamá pertenece a la familia Glossoscolecidae, aunque Acanthodrilidae tambien fue importante en los otros países centroamericanos; los ocnerodrilidos se presentaron en casi todos los países. E n la mayor parte de estos países la distribución espacial de los muestreos indica la existencia de áreas inexploradas que requieren mayores esfuerzos de muestreo y estudios taxonómicos para conocer mejor la oligoquetofauna de todos estos países. aMinhoca aZoologia1 aFRAGOSO, C. tIn: BROWN, G. G.; FRAGOSO, C. (Ed.) Minhocas na América Latina: biodiversidade e ecologia. Londrina: Embrapa Soja, 2007.