01951naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000150006024500370007526000090011252013570012165000150147865000090149365300150150265300200151765300110153765300120154865300110156077301740157114530742004-10-06 1974 bl uuuu u00u1 u #d1 aHINSON, K. aTropical production of soybeans. c1974 aLa gran demanda mundial por habichuelas soyas y sus productos indican la necesidad de desarrollar nuevas areas de produccion; entre otras, las regiones del tropico. Para las regiones tropicales se puede adaptar alguna de la tecnologia desarrollada para regiones templadas, pero parte de la tecnologia tiene que ser modificada y en otros casos hay la necesidad de desarrolar nuevas tecnicas. Las diferencias en fotoperiodo en el tropico son lo suficientemente grandes para causar cambios significativos en el desarrollo de la planta. Aparentemente la mejor condicion para la habichuela soya es desarrollar la semilla cuando los dias se acortan. Desviaciones de esta situacion pueden causar un desarrollo y una madurez anormal de la soya. Se debe favorecer la produccionde soya cuando la humedad del suelo es adecuada, pero no excesiva, y la produccion es factible en cualquier suelo que provea la humedad y nutricion requerida por la planta. Se debe desarrollar variedades con caracteres necesarios para una buena produccion en todos los fotoperiodos, epocas de produccion, operaciones de campo y resistentes a enfermedades e insectos. Adicionalmente es necesario determinar las sepas de Rhizobium y Japonicum que se adaptan mejor a los suelos tropicales y diferentes genotipos de soya, y tambien el uso de hongos Mycorrhiza en suelos bajos en fosforos. aProdução aSoja aProduction aRegiao tropical aregion aSoybean aTropic tIn: WORKSHOP ON SOYBEANS FOR TROPICAL AND SUBTROPICAL CONDITIONS, 1974, Mayaguez. Proceedings. Urbana-Champaing : INTSOY, 1974. p.38-54. (INTSOY. Publication Series, 2).