02149naa a2200205 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024500560007826000090013452015420014365000310168565300190171665300450173565300340178065300250181470000190183970000190185877300660187714179381994-03-07 1990 bl --- 0-- u #d1 aEKBOIR, J. M. aLa ocupacion de la mano de obra rural en Argentina. c1990 aSon propositos de este trabajo analizar el nivel de ocupacion de la poblacion rural argentina en el periodo 1940-80; evaluar las transformaciones cualitativas del mercado de trabajo; examinar los factores determinantes de la ocupacion de la mano de obra rural y proveer, en forma absolutamente preliminar, reflexiones sobre politicas de empleo agropecuario. La poblacion rural se reduce en terminos absolutos en todas las regiones argentinas, pero la intensidad del fenomeno es mayor en la region pampeana, cuya incorporacion de cambio tecnico alternativo de trabajo es considerablemente mas intensa que en la reduccion de los movimientos migratorios entre regiones (en especial, de las areas no pampeanas a la pampeana), que tiene lugar en las decadas de 1960 y 1970. La calificacion de la mano de obra rural crece intensamente en las decadas de 1970 y 1980, en cxonsonancia con la acelerada incorporacion de cambio tecnico. Este crecimiento esnue es, nuevamente, mucho mayor en la region pampeana, de modo que se advierte una correlacion (negativa) estrecha entre la caida del empleo rural y el aumento de la calificacion de los trabajadores. El area cultivada es, juntamente con el cambio tecnico, un determinante central de la ocupacion rural. A partir de las decadas de 1960 y 1970, la crisis de expansion del area cultivada con cereales y oleaginosas no opera como factor compensador, debido a la acelerada incorporacion de tecnologia. Las politicas de capacitacion del trabajo rural han sido moderadamente exitosas. El aumento ... aDesenvolvimento Econômico aEconomia rural aEmprego rural - evolucao - determinantes aMao-de-obra rural - Argentina aMigracao - Argentina1 aFIORENTINO, R.1 aLUNARDELLI, L. tDesarrollo Economicogv.30, n.119, p.367-393, oct./dec. 1990.