01816naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001902400350006010000160009524501040011126000090021552010620022465000180128665000180130465000260132265000180134865000230136670000220138970000220141170000200143370000260145377300950147921150612019-12-27 2019 bl uuuu u00u1 u #d7 a10.18378/rvads.v14i1.59772DOI1 aGAZZOLA, R. aRenta de agricultores y agroindustrias cooperados en Santa Catarina, Brasil.h[electronic resource] c2019 aEl estudio ha analizado el impacto de programas públicos: Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y Programa de Adquisición de Alimentos (PAA) en la renta bruta de agricultores y agroindustrias asociados en cooperativa, en Santa Catarina, sur de Brasil. Los datos estudiados son de 179 agricultores y 74 agroindustrias. Se modeló el ingreso medio de las ventas de los agricultores y agroindustrias, en función de la intensidad del uso de la agricultura orgánica, del tipo de venta (supermercados o ventas al gobierno) y tipo de alimento: alimentos procesados, frutas frescas, hortalizas in natura, productos de panadería y carne, huevos y lácteos. Para agricultores y agroindustrias es ventajoso vender alimentos procesados para supermercados. Para agricultores individuales es ventajoso vender frutas frescas y aumentar la proporción de ventas de productos orgánicos. Para las agroindustrias vender hortalizas resultaron en menor renta y la venta de productos orgánicos no afectan de manera significativa la renta de las agroindustrias. aOrganic foods aPublic policy aAgricultura Orgânica aAlimentação aPolítica Nacional1 aSOUZA, G. da S. e1 aMARTINELLI, S. S.1 aSOUSA, A. A. de1 aPROENÇA, R. P. da C. tRevista Verde de Agroecologia e Desenvolvimento Sustentávelgv. 14, n. 1, p. 69-77, 2019.