02521nam a2200169 a 450000100080000000500110000800800410001910000210006024501530008126001240023450002600035852016410061865000250225965000220228470000250230670000200233121000972018-11-26 2018 bl uuuu u00u1 u #d1 aMAZZOCATO, A. C. aPanorama de la conservación on farm de plantas forrajeras nativas en el sur de Brasilbel caso del territorio Alto Camaquã.h[electronic resource] aSimposio Internacional de Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe, ano 1, v. 1, p. 883-886, ago. 2018.c2018 aCompiladores José Fernando De La Torre Sánchez, David Urbán Duarte. Edição do XI Simposio Internacional de Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe, Guadalajara, 2017, sob o tema "Integración de la Biodiversidad ante el Cambio Climático". aLa cobertura vegetal del territorio Alto Camaquã, provincia de Rio Grande do Sul ? Brasil está compuesta en más del 80% de especies nativas de esta zona. Cuando se considera a penas la vegetación campestre se percibe una reducción de 1.9% en el período 2009-2013. Las unidades familiares de producción ganadera del territorio Alto Camaquã son considerados verdaderos sitios de conservación on farm. En función de eso el equipo de investigación de EMBRAPA Ganadería Sur definió como de gran importancia que se establecieran locales y especies a ser trabajadas visando a la vez conservación de las especies y concientización de los ganaderos sea sobre el valor de este recurso, sea de su propia importancia histórica para la conservación de la biodiversidad. Con este fin se han elegido unidades productivas de ganaderos familiares en el territorio Alto Camaquã para que - a partir de la observación directa de los sistemas productivos y de la diversidad florística presente -, se planteara de forma conjunta entre el equipo técnico y las familias, una estrategia de conservación in situ para plantas de interés forrajero. En un primer momento fueron elegidas cuatro especies: Paspalum dilatatum, P. lepton, P. notatum y P. pumilum. En base a estrategias de este tipo creemos ser posible atribuir relevancia a la conservación de los campos y al mismo tiempo ampliar la capacidad de soporte a la actividad social y económicamente esencial para la categoría social denominada ganadería familiar, contribuyendo con la sustentabilidad de aquellos sistemas productivos, respetando las formas tradicionales de manejo. aBanco de Germoplasma aPlanta Forrageira1 aSANTOS, J. L. S. dos1 aBORBA, M. F. S.