01841naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001902200140006010000260007424502300010026000090033052010010033965000140134065300180135465300190137265300400139165300150143170000220144670000250146870000230149370000210151677300620153720703252017-06-02 2017 bl uuuu u00u1 u #d a1819-40871 aMARTÍN ALONSO, G. M. aCuantificación de la fijación biológica de nitrógeno en Canavalia ensiformis crecida en un suelo pardo mullido carbonatado mediante los métodos de abundancia natural de 15N y diferencia de N total.h[electronic resource] c2017 aEn el presente trabajo, se trazaron como objetivos evaluar el crecimiento y acumulación de N en Canavalia ensiformis, crecida en un suelo Pardo mullido carbonatado del municipio El Salvador, provincia Guantánamo, coinoculada con cuatro aislados de Rhizobium y dos cepas de HMA, así como cuantificar el proceso de fijación simbiótica de nitrógeno de esta especie, mediante los métodos de la abundancia natural de 15N y la diferencia de N total. El crecimiento en masa seca y la absorción de N de la canavalia sembrada en monocultivo fue superior en presencia del aislado de Rhizobium Can 5, coinoculado con Rhizoglomus intraradices, plantas que realizaron una FBN que oscila de 59 a 72 kg ha-1 en el período poco lluvioso y lluvioso, respectivamente. Los métodos de cuantificación de la FBN, por la diferencia de N total y abundancia natural de 15N fueron semejantes entre sí, aunque la diferencia de N total sobreestima los valores de cuantificación respecto a la abundancia natural. aRhizobium aAbonos verdes aCoinoculación aFijación biológica del nitrógeno aMicorrizas1 aTAMAYO AGUIAR, Y.1 aHERNÁNDEZ FORTE, I.1 aVARELA NUALLES, M.1 aARAUJO, E. da S. tCultivos Tropicalesgv. 38 n.1 La Habana, ene.-mar. 2017.