|
|
Registros recuperados : 109 | |
7. |  | RAMOS FILHO, L. O.; PELLEGRINI, J. B. R. Impactos da expansão canavieira em Ribeirão Preto, SP. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE AGROECOLOGIA, 5., 2007, Guarapari. Resumos... Revista Brasileira de Agroecologia, v.2, n.2, p.1361-1364, 2007. Biblioteca(s): Embrapa Meio Ambiente. |
|    |
10. |  | RAMOS FILHO, L. O.; LAVRATTI, E.; ALEIXO, S. S. Agroecologia e Reforma Agrária: uma alternativa à monocultura canavieira na região de Ribeirão Preto, Brasil. In: CONGRESSO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGIA RURAL, 7., 2006, Quito, Ecuador. La cuestión rural en América Latina: exclusión y resistencia social; Por um ano con soberanía democracia y sustentabilidade. Quito, Ecuador: ALASRU, 2006. Biblioteca(s): Embrapa Meio Ambiente. |
|    |
14. |  | RAMOS FILHO, L. O.; NOBRE, H. G.; CANUTO, J. C. Sistemas agroflorestais e transição agroecológica: o caso do assentamento Sepé Tiaraju, região de Ribeirão Preto, Brasil. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE SISTEMAS AGROFLORESTAIS, 7., 2009, Luziânia. Diálogo e integração de saberes em sistemas agroflorestais para sociedades sustentáveis. [Luziânia]: Sociedade Brasileira de Sistemas Agroflorestais; [Brasília, DF]: EMATER-DF: Embrapa, 2009. 1 CD-ROM. 4 p. Biblioteca(s): Embrapa Meio Ambiente. |
|    |
Registros recuperados : 109 | |
|
|
Registro Completo
Biblioteca(s): |
Embrapa Meio Ambiente. |
Data corrente: |
30/01/2015 |
Data da última atualização: |
30/01/2015 |
Tipo da produção científica: |
Artigo em Anais de Congresso |
Autoria: |
RAMOS FILHO, L. O.; CANUTO, J. C. |
Afiliação: |
LUIZ OCTAVIO RAMOS FILHO, CNPMA; JOAO CARLOS CANUTO, CNPMA. |
Título: |
La reforma agraria agroecológica como camino hacia la sostenibilidad: un estudio de caso en Brasil. |
Ano de publicação: |
2014 |
Fonte/Imprenta: |
In: CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA RURAL 2014, 9., 2014, Ciudad de México. Sociedades rurales latinoamericanas: diversidades, contrates y alternativas?. Anais... Ciudad de México: Asociación Latinoamericana De Sociología Rural, 2014. 24 p. |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
Resumen: El modelo agroexportador actualmente en marcha en Brasil, basado en el agronegocio y los grandes monocultivos para la producción de commodities, tiene intrínsecas limitaciones en alcanzar de manera satisfactoria las múltiples dimensiones de la sostenibilidad planteadas por la agroecología y la soberanía alimentaria. En base a un estudio de caso (un asentamiento campesino agroecológico en la región cañera de Ribeirão Preto, estado de São Paulo), argumentamos que los procesos de transición hacia la sostenibilidad en zonas dominadas por estos grandes monocultivos agroindustriales pueden ser viables a partir de un nuevo modelo de reforma agraria de base agroecológica, que impulse procesos sociales de construcción de alternativas más sostenibles en el campo. Las evidencias obtenidas en la investigación nos permiten plantear que la reforma agraria, y las políticas agroecológicas asociadas, tienen un importante papel de recuperar la agrobiodiversidad y hacer emerger ?memorias campesinas? que de otra forma estarían condenadas al olvido, abriendo las posibilidades para un proceso de recampesinización en contraposición al modelo de desarrollo hegemónico en la región. Concluimos que la perspectiva agroecológica permite una resignificación de la reforma agraria, en la medida que no la restringe a una dimensión solamente económico-productivista, rescatando su naturaleza multidimensionaly rompiendo el histórico divorcio entre la ?cuestión agraria?y la ?cuestión ambiental? en Brasil. MenosResumen: El modelo agroexportador actualmente en marcha en Brasil, basado en el agronegocio y los grandes monocultivos para la producción de commodities, tiene intrínsecas limitaciones en alcanzar de manera satisfactoria las múltiples dimensiones de la sostenibilidad planteadas por la agroecología y la soberanía alimentaria. En base a un estudio de caso (un asentamiento campesino agroecológico en la región cañera de Ribeirão Preto, estado de São Paulo), argumentamos que los procesos de transición hacia la sostenibilidad en zonas dominadas por estos grandes monocultivos agroindustriales pueden ser viables a partir de un nuevo modelo de reforma agraria de base agroecológica, que impulse procesos sociales de construcción de alternativas más sostenibles en el campo. Las evidencias obtenidas en la investigación nos permiten plantear que la reforma agraria, y las políticas agroecológicas asociadas, tienen un importante papel de recuperar la agrobiodiversidad y hacer emerger ?memorias campesinas? que de otra forma estarían condenadas al olvido, abriendo las posibilidades para un proceso de recampesinización en contraposición al modelo de desarrollo hegemónico en la región. Concluimos que la perspectiva agroecológica permite una resignificación de la reforma agraria, en la medida que no la restringe a una dimensión solamente económico-productivista, rescatando su naturaleza multidimensionaly rompiendo el histórico divorcio entre la ?cuestión agraria?y la ?cuestión ambiental? en Bras... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Agrocombustibles; Agroecologia; Caña de azúcar; MST. |
Thesagro: |
Agricultura sustentável; Assentamento; Cana de açúcar; Monocultura; Reforma agrária. |
Thesaurus NAL: |
Agroecology; Land reform; Sustainable agriculture. |
Categoria do assunto: |
B Sociologia Rural |
URL: |
https://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/bitstream/doc/1007248/1/2014AA46.pdf
|
Marc: |
LEADER 02525nam a2200265 a 4500 001 2007248 005 2015-01-30 008 2014 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aRAMOS FILHO, L. O. 245 $aLa reforma agraria agroecológica como camino hacia la sostenibilidad$bun estudio de caso en Brasil.$h[electronic resource] 260 $aIn: CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA RURAL 2014, 9., 2014, Ciudad de México. Sociedades rurales latinoamericanas: diversidades, contrates y alternativas?. Anais... Ciudad de México: Asociación Latinoamericana De Sociología Rural, 2014. 24 p.$c2014 520 $aResumen: El modelo agroexportador actualmente en marcha en Brasil, basado en el agronegocio y los grandes monocultivos para la producción de commodities, tiene intrínsecas limitaciones en alcanzar de manera satisfactoria las múltiples dimensiones de la sostenibilidad planteadas por la agroecología y la soberanía alimentaria. En base a un estudio de caso (un asentamiento campesino agroecológico en la región cañera de Ribeirão Preto, estado de São Paulo), argumentamos que los procesos de transición hacia la sostenibilidad en zonas dominadas por estos grandes monocultivos agroindustriales pueden ser viables a partir de un nuevo modelo de reforma agraria de base agroecológica, que impulse procesos sociales de construcción de alternativas más sostenibles en el campo. Las evidencias obtenidas en la investigación nos permiten plantear que la reforma agraria, y las políticas agroecológicas asociadas, tienen un importante papel de recuperar la agrobiodiversidad y hacer emerger ?memorias campesinas? que de otra forma estarían condenadas al olvido, abriendo las posibilidades para un proceso de recampesinización en contraposición al modelo de desarrollo hegemónico en la región. Concluimos que la perspectiva agroecológica permite una resignificación de la reforma agraria, en la medida que no la restringe a una dimensión solamente económico-productivista, rescatando su naturaleza multidimensionaly rompiendo el histórico divorcio entre la ?cuestión agraria?y la ?cuestión ambiental? en Brasil. 650 $aAgroecology 650 $aLand reform 650 $aSustainable agriculture 650 $aAgricultura sustentável 650 $aAssentamento 650 $aCana de açúcar 650 $aMonocultura 650 $aReforma agrária 653 $aAgrocombustibles 653 $aAgroecologia 653 $aCaña de azúcar 653 $aMST 700 1 $aCANUTO, J. C.
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Meio Ambiente (CNPMA) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
Fechar
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|