|
|
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Florestas. |
Data corrente: |
17/02/2014 |
Data da última atualização: |
17/02/2014 |
Autoria: |
ORMAZÁBAL, Y.; ÁVILA, C.; MENA, C.; MORALES, Y.; BUSTOS, Ó. |
Título: |
Caracterización y cuantificación de fragmentos de bosque nativo, en un sector del secano interior de la Región del Maule, Chile. |
Ano de publicação: |
2013 |
Fonte/Imprenta: |
Ciência Florestal, Santa Maria, v. 23, n. 3, p. 449-460, jul./set. 2013. |
Idioma: |
Português |
Conteúdo: |
Los bosques mediterráneos, en general, han sufrido altos grados de fragmentación, principalmente por la acción antropogénica, consecuencia de las actividades productivas agro-ganaderas, asentamientos humanos y plantaciones forestales de especies exóticas de rápido crecimiento, derivando en una pérdida en lacontinuidad de los bosques naturales, y por ende, en una disminución de la biodiversidad. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial que tiene el uso de imágenes satelitales y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para cuantificar y caracterizar la evolución espacial de los bosques
nativos, en un sector del secano interior de la Región del Maule, Chile. El estudio se realizó con imágenes Landsat-5 TM de los años 2004 y 2008, que fueron clasificadas mediante el método supervisado donde fue necesario realizar tratamientos digitales previos, considerando correcciones atmosféricas y geométricas,
para disminuir los errores de interpretación y medición. Dentro de los análisis, se incorporó información temática digital de uso del suelo, obtenida desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y se integró además, una de las técnicas más recientes derivada de teledetección espacial para el estudio de cambios
en la cobertura terrestre, llamada Rotación Controlada por Eje de No Cambio (RCEN). Finalmente, se estimaron índices de fragmentación, con la finalidad de caracterizar la configuración espacial del paisaje.
A partir de los resultados de la clasificación digital fue posible estimar métricas de paisaje que muestran
diferencias importantes en la estructura del área estudiada entre los dos períodos. Además, se generó una
imagen de cambio 2004/2008 que permitió evaluar la consistencia de la técnica RCEN, demostrando la
factibilidad de utilizar esta metodología alternativa para la detección de cambios, en términos de degradación
y recuperación de masa boscosa. MenosLos bosques mediterráneos, en general, han sufrido altos grados de fragmentación, principalmente por la acción antropogénica, consecuencia de las actividades productivas agro-ganaderas, asentamientos humanos y plantaciones forestales de especies exóticas de rápido crecimiento, derivando en una pérdida en lacontinuidad de los bosques naturales, y por ende, en una disminución de la biodiversidad. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial que tiene el uso de imágenes satelitales y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para cuantificar y caracterizar la evolución espacial de los bosques
nativos, en un sector del secano interior de la Región del Maule, Chile. El estudio se realizó con imágenes Landsat-5 TM de los años 2004 y 2008, que fueron clasificadas mediante el método supervisado donde fue necesario realizar tratamientos digitales previos, considerando correcciones atmosféricas y geométricas,
para disminuir los errores de interpretación y medición. Dentro de los análisis, se incorporó información temática digital de uso del suelo, obtenida desde la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y se integró además, una de las técnicas más recientes derivada de teledetección espacial para el estudio de cambios
en la cobertura terrestre, llamada Rotación Controlada por Eje de No Cambio (RCEN). Finalmente, se estimaron índices de fragmentación, con la finalidad de caracterizar la configuración espacial del paisaje.
A partir de los resultados de la c... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
GIS; Landscape metrics; Métricas de paisaje; RCEN; SIG. |
Thesaurus Nal: |
habitat fragmentation. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
null Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Florestas (CNPF) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 10 | |
2. |  | COSTA, R. V. da; CAMPOS, L. J. M.; ALMEIDA, R. E. M. de; PEREIRA, L. A. O. A.; COTA, L. V.; SILVA, D. D. da; BERNARDES, F. P.; AMORIM, F. R. de. Comportamento de híbridos de milho na safrinha em Tocantins. Sete Lagoas: Embrapa Milho e Sorgo, 2019. (Embrapa Milho e Sorgo. Circular Técnica, 258).Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo; Embrapa Pesca e Aquicultura. |
|    |
3. |  | COSTA, R. V. da; ALMEIDA, R. E. M. de; CAMPOS, L. J. M.; SOUZA, M. R. de; CUSTODIO, D. P.; SILVA, D. D. da; COTA, L. V.; ROCHA, B. R.; BERNARDES, F. P.; SILVA, F. R. da; PEREIRA, G. C.; LIMA, B. O. C.; SANTOS, A. C. dos; CAMPOS, V. S.; ARAUJO, T. A. de. Desempenho de cultivares de milho em Tocantins - safrinha 2022: época de semeadura e tipo de solo. Sete Lagoas: Embrapa Milho e Sorgo, 2022. 17 p. (Embrapa Milho e Sorgo. Circular Técnica, 282).Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo; Embrapa Pesca e Aquicultura; Embrapa Soja. |
|    |
4. |  | COSTA, R. V. da; CAMPOS, L. J. M.; ALMEIDA, R. E. M. de; PEREIRA, A. A.; BERNARDES, F. P.; LIMA, D. M. Desempenho de híbridos de milho em diferentes épocas de semeadura na safrinha. In: CONGRESSO NACIONAL DE MILHO E SORGO, 32., 2018, Lavras. Soluções integradas para os sistemas de produção de milho e sorgo no Brasil: resumos. Sete Lagoas: Associação Brasileira de Milho e Sorgo, 2018. p. 165.Tipo: Resumo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo; Embrapa Pesca e Aquicultura. |
|    |
6. |  | CAMPOS, L. J. M.; COSTA, R. V.; ALMEIDA, R. E. M. de; EVANGELISTA, B. A.; CAMARGO, F. P.; EVARISTO, A. B.; PEREIRA, A. A.; PEREIRA, L. A. O.; BERNARDES, F. P.; ALMEIDA, M. D.; LIMA, D. M.; QUEIROZ, F. M.; SANTOS, D.; GUARDA, V. A.; EL-HUSNY, J. C. Parâmetros fisiológicos e agronômicos de cultivares de soja em baixa altitude no Pará. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE SOJA, 8., 2018, Goiânia. Inovação, tecnologias digitais e sustentabilidade da soja: anais. Brasília, DF: Embrapa, 2018. p. 392-395.Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Amazônia Oriental. |
|    |
7. |  | CAMPOS, L. J. M.; COSTA, R. V.; ALMEIDA, R. E. M.; EVANGELISTA, B. A.; CAMARGO, F. P.; EVARISTO, A. B.; PEREIRA, A. A.; PEREIRA, L. A. O.; BERNARDES, F. P.; ALMEIDA, M. D.; LIMA, D. M.; QUEIROZ, F. M.; SANTOS, D.; GUARDA, V. A.; EL-HUSNY, J. C. Parâmetros fisiológicos e agronômicos de cultivares de soja em baixa altitude no Pará. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE SOJA, 8., 2018, Goiânia. Inovação, tecnologias digitais e sustentabilidade da soja: anais. Brasília, DF: Embrapa, 2018. p. 392-395.Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo; Embrapa Pesca e Aquicultura; Embrapa Soja. |
|    |
8. |  | CAMPOS, L. J. M.; ALMEIDA, R. E. M. de; SILVA, D. D. da; COTA, L. V.; NAOE, A. M. L.; PELUZIO, J. M.; BERNARDES, F. P.; COSTA, R. V. da. Physiological and biophysical alterations in maize plants caused by Colletotrichum graminicola infection verified by OJIP study. Tropical Plant Pathology, v. 46, p. 674-683, 2021.Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: A - 2 |
Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo; Embrapa Pesca e Aquicultura; Embrapa Soja. |
|    |
10. |  | COSTA, R. V. da; COTA, L. V.; SILVA, D. D. da; ALMEIDA, R. E. M. de; CAMPOS, L. J. M.; CUSTODIO, D. P.; BERNARDES, F. P.; TUBIANA, D.; SILVA, A. F. da; LIMA, L. S. Reação de híbridos de milho à podridão-de-colmo causada por Macrophomina phaseolina. Sete Lagoas: Embrapa Milho e Sorgo, 2020. 11 p. (Embrapa Milho e Sorgo. Circular Técnica, 270). ODS 2.Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo; Embrapa Pesca e Aquicultura; Embrapa Soja. |
|    |
Registros recuperados : 10 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|