|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Agroenergia. Para informações adicionais entre em contato com biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Agroenergia. |
Data corrente: |
31/10/2012 |
Data da última atualização: |
24/09/2013 |
Tipo da produção científica: |
Artigo em Anais de Congresso |
Autoria: |
SANTOS, R. R. S.; VIANA, L. A. N.; DAMASO, M. C. T.; SILVA, J. P. L.; SANTOS, L. O. |
Afiliação: |
R. R. S. SANTOS, UFRRJ; L. A. N. VIANA, UEZO; MONICA CARAMEZ TRICHES DAMASO, CNPAE; JANINE PASSOS LIMA DA SILVA, CTAA; L. O. SANTOS, UFRRJ. |
Título: |
Producción de lipasa de Aspergillus niger utilizando diferentes sedimentos derivados de la refinación de aceites. |
Ano de publicação: |
2012 |
Fonte/Imprenta: |
In: CONGRESO LATINOAMERICANO DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS, 2012, San Rafael. Trabajos... San Rafael: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, 2012. |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
Las lipasas (triacilglicerol hidrolasas, EC 3.1.1.3) son enzimas que, en solución acuosa, catalizan la hidrólisis del enlace éster de los triglicéridos y en medios no acuosos, catalizan reacciones inversas como de esterificación, transesterificación, interesterificación (alcohólisis, acidólisis), y aminólisis. La producción de estas enzimas por hongos filamentosos vía fermentación en estado sólido (FES) ha demostrado ser una forma eficiente de producirlas, especialmente con hongos filamentosos, ya que esta técnica proporciona micro condiciones ambientales similares a su hábitat natural. Teniendo en cuenta este hecho, el presente estudio tuvo como objetivo, producir lipasa fúngica por FES utilizando un reactor en columnas y empleando sedimento alcalino (canola, maíz y girasol) proveniente de la refinación de aceites. El agente de fermentación fue el mutante Aspergillus niger 11T53A14, el cual se seleccionó en estudios previos como prometedora para la producción de enzimas. La lipasa fue producida en un medio conteniendo subproductos agroindustriales de salvado de trigo. Para el estudio del proceso de optimización, se aplicó un diseño factorial fraccionado 24- 1, siendo las variables analizadas: porcentaje de nitrógeno, volumen de solución de sulfato de amonio, concentración inicial de conidios y concentración de inductor. La determinación de la actividad de lipasa, actividad de proteasa y el análisis de proteína extracelular total se llevaron a cabo en el extracto enzimático. Los resultados mostraron que la mayor actividad de lipasa (201 U/gmasa seca), se produce con sedimento de girasol en condiciones de 0,5% de nitrógeno, 80 mL de volumen de sulfato de amonio, 108 esporas y 3% de sedimento, y sólo la variable volumen de sulfato de amonio influyó significativamente en la actividad de lipasa. Los niveles de actividad enzimática obtenidos mostraron que tanto la cepa de hongos como el lodo alcalino tienen un gran potencial para la producción de lipasa en comparación con los datos de la literatura científica. MenosLas lipasas (triacilglicerol hidrolasas, EC 3.1.1.3) son enzimas que, en solución acuosa, catalizan la hidrólisis del enlace éster de los triglicéridos y en medios no acuosos, catalizan reacciones inversas como de esterificación, transesterificación, interesterificación (alcohólisis, acidólisis), y aminólisis. La producción de estas enzimas por hongos filamentosos vía fermentación en estado sólido (FES) ha demostrado ser una forma eficiente de producirlas, especialmente con hongos filamentosos, ya que esta técnica proporciona micro condiciones ambientales similares a su hábitat natural. Teniendo en cuenta este hecho, el presente estudio tuvo como objetivo, producir lipasa fúngica por FES utilizando un reactor en columnas y empleando sedimento alcalino (canola, maíz y girasol) proveniente de la refinación de aceites. El agente de fermentación fue el mutante Aspergillus niger 11T53A14, el cual se seleccionó en estudios previos como prometedora para la producción de enzimas. La lipasa fue producida en un medio conteniendo subproductos agroindustriales de salvado de trigo. Para el estudio del proceso de optimización, se aplicó un diseño factorial fraccionado 24- 1, siendo las variables analizadas: porcentaje de nitrógeno, volumen de solución de sulfato de amonio, concentración inicial de conidios y concentración de inductor. La determinación de la actividad de lipasa, actividad de proteasa y el análisis de proteína extracelular total se llevaron a cabo en el extracto enzimático.... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Fermentação em estado sólido; Fungo filamentoso. |
Thesagro: |
Aspergillus niger; Lipase. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
null Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Agroenergia (CNPAE) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 5 | |
1. |  | MOTA, G. B.; OLIVEIRA E SILVA, I.; SOUZA, D. K. de; TUANY, F.; PEREIRA, M. M.; CAMARGO, L. S. de A.; ROSA E SILVA, A. A. Insulin influences developmental competence of bovine oocytes cultured in α-MEM plus follicle-simulating hormone. Zygote, v. 23, n. 4, p. 563-572, 2014 10 p.Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: A - 2 |
Biblioteca(s): Embrapa Gado de Leite. |
|    |
2. |  | VIREQUE, A. A.; CAMARGO, L. S. A.; FERREIRA, E. M.; FERRIANI, R. A.; NAVARRO, P. A. A. S.; ROSA E SILVA, A. A. M. Expression of Hsp-70 and ban genes in blastocysts from bovine oocytes matures in chemically defined medium. In: TALLER GENERAL, 8., 2007, Mar del Plata. Anais... Mar del Plata: Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, 2007. p. 17-18.Tipo: Artigo em Anais de Congresso / Nota Técnica |
Biblioteca(s): Embrapa Gado de Leite. |
|    |
3. |  | OLIVEIRA E SILVA, I.; VASCONCELOS, R. B.; CAETANO, J. V. O.; GULART, L. V. M.; CAMARGO, L. S. de A.; BAO, S. N.; ROSA E SILVA, A. A. M. Dissociation of nuclear and cytoplasmic maturation of bovine oocytes in defined culture system. Reproduction, Fertility and Development, v. 22, n. 1, 2010. Edição dos proceedings do Annual Conference of the International Embryo, 2010, Cordoba.Tipo: Resumo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Gado de Leite. |
|    |
4. |  | VIREQUE, A. A.; CAMARGO, L. S. de A.; FERREIRA, E. M.; ROSA E SILVA, A. A. M.; WATANABE, Y. F.; BOS-MIKICH, A.; MARTINS, W. P.; CAMPOS, J. R.; NAVARRO, P. A. A. S.; FERRIANI, R. A. Embryonic development and steroidogenesis of bovine cumulus-oocyte complexes matured in a-mem medium supplemented with pva or pvp-40. Reproduction, Fertility and Development, v. 22, n. 1, 2010. Edição dos proceedings do Annual Conference of the International Embryo, 2010, Cordoba.Tipo: Resumo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Gado de Leite. |
|    |
5. |  | VIREQUE, A. A.; CAMARGO, L. S. de A.; SERAPIÃO, R. V.; ROSA E SILVA, A. A. M.; WATANABE, Y. F.; FERREIRA, E. M.; NAVARRO, P. A. A. S.; MARTINS, W. P.; FERRIANI, R. A. Preimplantation development and expression of Hsp-70 and Bax genes in bovine blastocysts derived from oocytes matured in alpha-MEM supplemented with growth factors and synthetic macromolecules. Theriogenology, v. 71, n. 4, p. 620-627, 2009.Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: A - 2 |
Biblioteca(s): Embrapa Gado de Leite. |
|    |
Registros recuperados : 5 | |
|
Expressão de busca inválida. Verifique!!! |
|
|