|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Algodão. Para informações adicionais entre em contato com biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Algodão; Embrapa Unidades Centrais. |
Data corrente: |
21/11/2018 |
Data da última atualização: |
21/11/2018 |
Tipo da produção científica: |
Capítulo em Livro Técnico-Científico |
Autoria: |
FIRMINO, P. de T.; SILVA, A. C.; QUEIROGA, V. de P.; CARDONA, T.; SICOLI, A. H.; CHAVEZ LEÓN, J. V.; PEREZ VALENZUELA, F. J.; BUSO, J. A.; ARRIEL, N. H. C.; ORELLANA, C. E. I.; FLORES, J. O. C.; RAMÍEREZ, J. R.; LAINEZ NAVARRETE, R. M. |
Afiliação: |
PAULO DE TARSO FIRMINO, CNPA; AYICE CHAVES SILVA, CNPA; VICENTE DE PAULA QUEIROGA, CNPA; TANIA CARDONA; ASSUNTA HELENA SICOLI, SIRE; JAIME VICENTE CHAVEZ LEÓN; FRANCISCO JEOVANY PEREZ VALENZUELA; JOSE AMAURI BUSO, SIRE; NAIR HELENA CASTRO ARRIEL, CNPA; CRISTIAN EVELIO IRIAS ORELLANA; JOSÉ OBDULIO CROZIER FLORES; JOSÉ RAMÓN RAMÍREZ; RITZA MARINA LAINEZ NAVARRETE. |
Título: |
Uso alimentario y nutricional del ajonjolí. |
Ano de publicação: |
2018 |
Fonte/Imprenta: |
In: QUEIROGA, V. de P.; CHAVEZ LEÓN, J. V.; PEREZ VALENZUELA, F. J.; BUSO, J. A. (Ed.). Cultivo de ajonjolí para los campesinos en los departamentos de choluteca y valle. Campina Grande: AREPB, 2018. 169 p. il.; color. |
Páginas: |
140-160 |
Idioma: |
Espanhol |
Notas: |
Capítulo II. |
Conteúdo: |
El crecimiento de la población mundial, especialmente en regiones en desarrollo, constituye una razón para que se incrementen las opciones de alimentos. La ingesta de ciertos tipos de alimentos está muy relacionada con el medio sociocultural y económico y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida. Así, entre las poblaciones muy pobres de diferentes países, existe una marcada deficiencia nutricional, casi siempre debido a la falta de recursos para adquirir los alimentos o, por la imposibilidad de producirlos. Otro factor, no menos importante, también contribuye a desencadenarlas deficiencias nutricionales y debe ser considerado ante su amplio desconocimiento: las enfermedades carenciales decurrentes de la ingesta inadecuada de uno, algunos o todos los alimentos nutritivos para el cuerpo. Y estos problemas se deben también a la situación socioeconómica de la población, causando varias implicaciones de orden nutricional. La búsqueda de una alimentación proteica de bajo coste ha llevado a la utilización de coproductos del procesamiento de granos de diversos alimentos. El ajonjolí tiene una situación privilegiada en relación a otras especies oleaginosas, porque se puede obtener un aceite de excelente calidad para diferentes fines, y su torta residual (TR) tiene alto contenido de proteínas y aminoácidos sulfurados. Las semillas de ajonjolí son de pequeño tamaño, su color varia de blanco al negro, contiene proteínas de calidad en un 25% de su composición, posee vitaminas del complexo B, B1, B2 y niacina. Además, la semilla contiene buenas cantidades de calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, zinc y selenio. El aceite, principal producto de la planta, es extraído de sus semillas, es muy rico en ácidos grasos insaturados, como el oleico (47% en promedio) y linoleico (41% en promedio), y corresponde entre 44 y 58% del peso de la semilla. El aceite especial de ajonjolíes muy demandado, presentando muchos constituyentes secundarios muy importantes en la definición de sus calidades, incluyendo el Omega 3 y su estabilidad química. Por su resistencia a la degradación, se mantiene fresco por largo período de tiempo. Lo mismo ocurre con los alimentos, dulces, margarina y productos de panificación hechos con aceite de ajonjolí. Ellos pueden quedarse frescos por un tiempo diez veces superior al de los productos hechos con aceite de otras oleaginosas. MenosEl crecimiento de la población mundial, especialmente en regiones en desarrollo, constituye una razón para que se incrementen las opciones de alimentos. La ingesta de ciertos tipos de alimentos está muy relacionada con el medio sociocultural y económico y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida. Así, entre las poblaciones muy pobres de diferentes países, existe una marcada deficiencia nutricional, casi siempre debido a la falta de recursos para adquirir los alimentos o, por la imposibilidad de producirlos. Otro factor, no menos importante, también contribuye a desencadenarlas deficiencias nutricionales y debe ser considerado ante su amplio desconocimiento: las enfermedades carenciales decurrentes de la ingesta inadecuada de uno, algunos o todos los alimentos nutritivos para el cuerpo. Y estos problemas se deben también a la situación socioeconómica de la población, causando varias implicaciones de orden nutricional. La búsqueda de una alimentación proteica de bajo coste ha llevado a la utilización de coproductos del procesamiento de granos de diversos alimentos. El ajonjolí tiene una situación privilegiada en relación a otras especies oleaginosas, porque se puede obtener un aceite de excelente calidad para diferentes fines, y su torta residual (TR) tiene alto contenido de proteínas y aminoácidos sulfurados. Las semillas de ajonjolí son de pequeño tamaño, su color varia de blanco al negro, contiene proteínas de calidad en un 25% de su compo... Mostrar Tudo |
Thesagro: |
Gergelim; Óleo; Planta Oleaginosa; Proteína; Semente. |
Thesaurus Nal: |
Seeds. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
null Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Algodão (CNPA) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 3 | |
1. |  | MATTOS, L. M. de; TONUCCI, R. G.; AMARO, G. C.; ARCO-VERDE, M. F.; TURETTA, A. P. D.; COUTINHO, H. L. da C.; KATO, O. R.; ROCHA, F. E. de C.; SILVA, O. D. D. da. Desafios do projeto Transição Produtiva e Serviços Ambientais na qualificação de políticas publicas voltadas ao setor rural. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE SISTEMAS AGROFLORESTAIS, 9., 2013, Ilhéus, BA. Políticas públicas, educação e formação em sistemas agroflorestais na construção de paisagens sustentáveis: anais... Ilhéus: CBSAF, 2013.Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Amazônia Oriental; Embrapa Caprinos e Ovinos; Embrapa Cerrados; Embrapa Florestas; Embrapa Roraima; Embrapa Solos. |
|    |
2. |  | PRADO, R. B.; FERREIRA, J. N.; PEDREIRA, B. da C. C. G.; SILVA, G. B. S. da; BERGIER, I.; MONTEIRO, J. M. G.; TONUCCI, R. G.; PARRON, L. M.; CAMPANHA, M. M.; FERRAZ, R. P. D.; DRUCKER, D. P.; BRAGA, A. R. dos S.; AHRENS, S.; SIMÕES, M.; MORAES, L. F. D. de. Serviços ecossistêmicos: instrumentos legais e políticos no Brasil. In: FERRAZ, R. P. D.; PRADO, R. B.; PARRON, L. M.; CAMPANHA, M. M. (Ed.). Marco referencial em serviços ecossistêmicos. Brasília, DF: Embrapa, 2019. cap. 3, p. 57-87.Tipo: Capítulo em Livro Técnico-Científico |
Biblioteca(s): Embrapa Agricultura Digital; Embrapa Agrobiologia; Embrapa Amazônia Oriental; Embrapa Florestas; Embrapa Meio Ambiente; Embrapa Milho e Sorgo; Embrapa Pantanal; Embrapa Solos. |
|    |
3. |  | TURETTA, A. P. D.; ARAGAO, D. V.; VASCONCELOS, S. S.; AMARAL, A. J. do; PRADO, R. B.; SILVA NETO, L. de F. da; OLIVEIRA, A. P. de; MATTOS, L. M. de; REIS JUNIOR, F. B. dos; EVANGELISTA, B. A.; FERREIRA, E. A. B.; SILVA, O. D. D. da; FELIZZOLA, J. F.; TONUCCI, R. G.; AMARO, G. C.; ARCO-VERDE, M. F. Seleção de indicadores de serviços ambientais no Projeto Transição Produtiva e Serviços Ambientais da Embrapa. Rio de Janeiro: Embrapa Solos, 2015. 5 p. (Embrapa Solos. Comunicado técnico, 72).Tipo: Comunicado Técnico/Recomendações Técnicas |
Biblioteca(s): Embrapa Amazônia Oriental; Embrapa Caprinos e Ovinos; Embrapa Cerrados; Embrapa Florestas; Embrapa Pesca e Aquicultura; Embrapa Roraima; Embrapa Solos. |
|    |
Registros recuperados : 3 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|