| |
|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Meio-Norte. Para informações adicionais entre em contato com cpamn.biblioteca@embrapa.br. |
|
Registro Completo |
|
Biblioteca(s): |
Embrapa Meio-Norte. |
|
Data corrente: |
20/04/2012 |
|
Data da última atualização: |
20/04/2012 |
|
Autoria: |
OLIVEIRA, F. das C. |
|
Afiliação: |
FRANCISCO DAS CHAGAS OLIVEIRA, UNIVERSIDADE DE CÓRDOBA. |
|
Título: |
Innovaciones campesinas y la búsqueda por autonomía y sustentabilidad: el caso del territorio de Carnaubais, provincia de Piauí, Brasil. |
|
Ano de publicação: |
2012 |
|
Fonte/Imprenta: |
2012. |
|
Páginas: |
327 p. |
|
Idioma: |
Espanhol |
|
Notas: |
Tesis (Doctor en Agroecología) - Universidad de Córdoba, Córdoba, España. |
|
Conteúdo: |
Esta tesis ha tenido como objetivo general identificar y analizar los impactos tecnicoagronomicos, sociales y economicos derivados del proceso de reestructuracion productiva de la agricultura, de forma concomitante a las estrategias que estan siendo construidas por los agricultores familiares y sus organizaciones para hacer frente a sus vulnerabilidades y al mismo tiempo explorar la potencialidad de esta experiencia de desarrollo endogeno como base para procesos de transicion agroecologica, a partir de su propia identidad local, en el territorio de Carnaubais, region norte de la provincia de Piaui, Brasil. Para ello, se ha organizado por un compendio de publicaciones, conformado por tres articulos tecnico-cientificos relacionados con este objetivo general. Estas estrategias son interpretadas desde la perspectiva teorica de la "produccion de novedades" y de la nocion de "estilos de agricultura?. A partir de las evidencias y desde la perspectiva de los propios agricultores familiares involucrados se ha tratado de captar su percepcion en relacion a las iniciativas. Partiendo de una serie de indicadores de sustentabilidad se ha realizado un analisis de las novedades en los procesos productivos, ya que pueden aportar elementos para la reflexion sobre la construccion de transiciones y para la creacion de nuevas configuraciones que orienten al logro de la sustentabilidad. Las estrategias discutidas, ya estan contribuyendo lo suficiente a la seguridad alimentaria a nivel local y regional. Muestran resultados muy positivos en condiciones ambientales adversas: el aumento de las cosechas, el incremento de la estabilidad de la produccion a traves de la diversificacion, la mejora de los ingresos y la conservacion de la base de los recursos naturales y de la agrobiodiversidad. Al mismo tiempo, fortalecen la base de recursos propia y su control ademas de que reducen la dependencia con las interrelaciones entre la unidad agricola y su contexto. Por otra parte, estas estrategias son claves en el proceso de transicion agroecologica hacia la sustentabilidad extensa, pues proporcionan las bases para propuestas que permitiran construir estrategias para hacer frente a las crisis y a los problemas actuales vividos por los agricultores. MenosEsta tesis ha tenido como objetivo general identificar y analizar los impactos tecnicoagronomicos, sociales y economicos derivados del proceso de reestructuracion productiva de la agricultura, de forma concomitante a las estrategias que estan siendo construidas por los agricultores familiares y sus organizaciones para hacer frente a sus vulnerabilidades y al mismo tiempo explorar la potencialidad de esta experiencia de desarrollo endogeno como base para procesos de transicion agroecologica, a partir de su propia identidad local, en el territorio de Carnaubais, region norte de la provincia de Piaui, Brasil. Para ello, se ha organizado por un compendio de publicaciones, conformado por tres articulos tecnico-cientificos relacionados con este objetivo general. Estas estrategias son interpretadas desde la perspectiva teorica de la "produccion de novedades" y de la nocion de "estilos de agricultura?. A partir de las evidencias y desde la perspectiva de los propios agricultores familiares involucrados se ha tratado de captar su percepcion en relacion a las iniciativas. Partiendo de una serie de indicadores de sustentabilidad se ha realizado un analisis de las novedades en los procesos productivos, ya que pueden aportar elementos para la reflexion sobre la construccion de transiciones y para la creacion de nuevas configuraciones que orienten al logro de la sustentabilidad. Las estrategias discutidas, ya estan contribuyendo lo suficiente a la seguridad alimentaria a nivel local y reg... Mostrar Tudo |
|
Palavras-Chave: |
Carnaubais; Inovações tecnológicas. |
|
Thesagro: |
Agricultura Familiar; Desenvolvimento Rural. |
|
Categoria do assunto: |
B Sociologia Rural |
|
Marc: |
LEADER 02872nam a2200181 a 4500 001 1922746 005 2012-04-20 008 2012 bl uuuu m 00u1 u #d 100 1 $aOLIVEIRA, F. das C. 245 $aInnovaciones campesinas y la búsqueda por autonomía y sustentabilidad$bel caso del territorio de Carnaubais, provincia de Piauí, Brasil. 260 $a2012.$c2012 300 $a327 p. 500 $aTesis (Doctor en Agroecología) - Universidad de Córdoba, Córdoba, España. 520 $aEsta tesis ha tenido como objetivo general identificar y analizar los impactos tecnicoagronomicos, sociales y economicos derivados del proceso de reestructuracion productiva de la agricultura, de forma concomitante a las estrategias que estan siendo construidas por los agricultores familiares y sus organizaciones para hacer frente a sus vulnerabilidades y al mismo tiempo explorar la potencialidad de esta experiencia de desarrollo endogeno como base para procesos de transicion agroecologica, a partir de su propia identidad local, en el territorio de Carnaubais, region norte de la provincia de Piaui, Brasil. Para ello, se ha organizado por un compendio de publicaciones, conformado por tres articulos tecnico-cientificos relacionados con este objetivo general. Estas estrategias son interpretadas desde la perspectiva teorica de la "produccion de novedades" y de la nocion de "estilos de agricultura?. A partir de las evidencias y desde la perspectiva de los propios agricultores familiares involucrados se ha tratado de captar su percepcion en relacion a las iniciativas. Partiendo de una serie de indicadores de sustentabilidad se ha realizado un analisis de las novedades en los procesos productivos, ya que pueden aportar elementos para la reflexion sobre la construccion de transiciones y para la creacion de nuevas configuraciones que orienten al logro de la sustentabilidad. Las estrategias discutidas, ya estan contribuyendo lo suficiente a la seguridad alimentaria a nivel local y regional. Muestran resultados muy positivos en condiciones ambientales adversas: el aumento de las cosechas, el incremento de la estabilidad de la produccion a traves de la diversificacion, la mejora de los ingresos y la conservacion de la base de los recursos naturales y de la agrobiodiversidad. Al mismo tiempo, fortalecen la base de recursos propia y su control ademas de que reducen la dependencia con las interrelaciones entre la unidad agricola y su contexto. Por otra parte, estas estrategias son claves en el proceso de transicion agroecologica hacia la sustentabilidad extensa, pues proporcionan las bases para propuestas que permitiran construir estrategias para hacer frente a las crisis y a los problemas actuales vividos por los agricultores. 650 $aAgricultura Familiar 650 $aDesenvolvimento Rural 653 $aCarnaubais 653 $aInovações tecnológicas
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
|
Registro original: |
Embrapa Meio-Norte (CPAMN) |
|
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
|
| Registros recuperados : 8 | |
| 1. |  | PENEDO-JULIEN, S.; KÜNNE, A.; PRADO, R. B.; RIBBE, L. A tool to assess land use impacts on surface water quality: case study from the Guapi-Macacu River basin in Rio de Janeiro. In: NEHREN, U.; SCHLÜTER, S.; RAEDIG, C.; SATTLER, D.; HISSA, H. (Ed.). Strategies and tools for a sustainable rural Rio de Janeiro. Cham: Springer, 2019. cap. 19, p. 295-309.| Tipo: Capítulo em Livro Técnico-Científico |
| Biblioteca(s): Embrapa Solos. |
|    |
| 2. |  | PENEDO, S.; KÜNNE, A.; PRADO, R. B.; SCHULER, A. E.; RIBBE, L.; CASTRO, L. F. de. Etapas metodológicas para a modelagem do nitrogênio na água na bacia Guapi-Macacu, Rio de Janeiro, RJ. In: SEMINÁRIO DA REDE AGROHIDRO, 4., 2016, Brasília, DF. Água e agricultura: incertezas e desafios para a sustentabilidade frente às mudanças do clima e do uso da terra: anais. Planaltina, DF: Embrapa Cerrados, 2016. p. 44-51.| Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
| Biblioteca(s): Embrapa Solos. |
|    |
| 3. |  | PENEDO, S.; KUNNE, A.; PRADO, R. B.; SCHULER, A. E.; ROEHRIG, J.; RIBBE, L. Implementation of hydro-climatic monitoring network in the Guapi-Macacu river basin in Rio de Janeiro, Brazil. In: WORLD WATER CONGRESS, 14., 2011, Porto de Galinhas. Anais... [Porto de Galinhas]: International Water Resources Association, 2011. 14 p.| Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
| Biblioteca(s): Embrapa Solos. |
|    |
| 4. |  | KÜNNE, A.; PENEDO, S.; SCHULER, A.; PRADO, R. B.; KRALISCH, S.; FLÜGEL, W.-A. How can hydrological modeling help to understand process dynamics in sparsely gauged tropical regions - case study Mata Atlântica, Brazil. Geophysical Research Abstracts, Göttingen, v. 17, 2015. Edition of the abstracts of the 12th EGU General Assembly, Vienna, Apr. 2015. Ref. 14635.| Tipo: Resumo em Anais de Congresso |
| Biblioteca(s): Embrapa Solos. |
|    |
| 5. |  | KÜNNE, A.; PENEDO, S.; KRALISCH, S.; SCHULER, A. E.; PRADO, R. B.; SANTOS, J. M.; FLÜGEL, W.-A. Modelagem de processos hidrológicos em bacias de mesoescala escassamente monitoradas na Mata Atlântica, RJ, Brasil. In: SEMINÁRIO DA REDE AGROHIDRO, 4., 2016, Brasília, DF. Água e agricultura: incertezas e desafios para a sustentabilidade frente às mudanças do clima e do uso da terra: anais. Planaltina, DF: Embrapa Cerrados, 2016. p. 160-167.| Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
| Biblioteca(s): Embrapa Solos. |
|    |
| 6. |  | PRADO, R. B.; PENEDO-JULIEN, S.; SCHULER, A. E.; KÜNNE, A.; RODRÍGUEZ OSUNA, V. E.; PAIVA, M. H. R. de; RIBBE, L. Avaliação preliminar da qualidade da água em função do manejo agropecuário e cobertura vegetal na microbacia Batatal - Cachoeiras de Macacu, RJ. In: SEMINÁRIO DA REDE AGROHIDRO, 2., 2014, Campinas. Impactos da agricultura e das mudanças climáticas nos recursos hídricos: anais. Brasília, DF: Embrapa, 2014. p. 152-159.| Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
| Biblioteca(s): Embrapa Solos. |
|    |
| 7. |  | SCHULER, A. E.; GONCALVES, A. O.; PRADO, R. B.; KÜNNE, A.; PENEDO-JULIEN, S.; FIDALGO, E. C. C.; TURETTA, A. P. D. Monitoramento hidrometeorológico em bacias rurais do Bioma Mata Atlântica. In: SEMINÁRIO DA REDE AGROHIDRO, 2., 2014, Campinas. Impactos da agricultura e das mudanças climáticas nos recursos hídricos: anais. Brasília, DF: Embrapa, 2014. p. 69-76.| Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
| Biblioteca(s): Embrapa Solos. |
|    |
| 8. |  | SALIS, H. H. C. de; COSTA, A. M. da; VIANA, J. H. M.; SCHULER, A. E.; KÜNNE, A.; FERNANDES, L. F. S.; PACHECO, F. A. L. Hydrologic modeling for sustainable water resources management in urbanized Karst areas. International Journal of Environmental Research and Public Health, v. 16, n. 14, article 2542, 2019.| Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: A - 1 |
| Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo; Embrapa Solos. |
|    |
| Registros recuperados : 8 | |
|
| Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|