|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Tabuleiros Costeiros. Para informações adicionais entre em contato com cpatc.biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Tabuleiros Costeiros. |
Data corrente: |
07/02/2011 |
Data da última atualização: |
07/02/2011 |
Tipo da produção científica: |
Artigo em Anais de Congresso |
Autoria: |
WARWICK, D. R. N.; COSTA, R. R. da; SOUSA, R. C. de. |
Afiliação: |
DULCE REGINA NUNES WARWICK, CPATC. |
Título: |
La epifitia de exudado del tallo del cocotero, causada por Thielaviopsis paradoxa, en la costa noreste de Brasil. |
Ano de publicação: |
2010 |
Fonte/Imprenta: |
In: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FRUTICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL, 3., 2010, Habana. Anais... Habana: IIFT, 2010. |
Descrição Física: |
Artigo em anais. |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
Hay una gran y creciente demanda de los cocos inmaduros en Brasil, que son cosechados y comercializados para el consumo de su endosperma líquido (agua de coco). Recientemente muchas plantaciones se establecerán a partir variedad enana, con una productividad limitada por el alto nivel de ataque de diferentes plagas y enfermedades. En 2004, se notó lo que parecía ser una enfermedad de cocotero nuevo para Brasil en la localidad de ?Plato de Neopolis? (Estado de Sergipe). Cerca de 50 plantas de cocotero se observó que los síntomas de uno exudato del tallo, una enfermedad que no era registrados anteriormente. Los intentos de controlar la propagación de la enfermedad en la localidad en particular en el que se observó por primera vez, a través de la interrupción de la irrigación, la extracción de tejidos enfermos de los árboles infectados, fungicidas y remoción de plantas enfermas gravemente de las zonas de ocurrencia de la enfermedad, no logró reducir la epifitia. El papel desempeñado por el insecto Rhynchophorus palmarum Linneo, 1764 (Coleoptera: Curculionidae) y Metamasius hemiperuss en la transmisión del hongo Thielaviopsis paradoxa el agente causal del exudado del tallo, fue verificada. Los aislamientos realizados desde el exterior y in el intestino de los insectos, se tradujo en 96,3% y el 77,5% de crecimiento del micelio de T. paradoxa, respectivamente. Los informes de que en una plantación de 6000 plantas, aproximadamente 2000 mostró síntomas de la enfermedad confirma esta situación preocupante. La ocurrencia de esta enfermedad se está produciendo en otros lugares del país. MenosHay una gran y creciente demanda de los cocos inmaduros en Brasil, que son cosechados y comercializados para el consumo de su endosperma líquido (agua de coco). Recientemente muchas plantaciones se establecerán a partir variedad enana, con una productividad limitada por el alto nivel de ataque de diferentes plagas y enfermedades. En 2004, se notó lo que parecía ser una enfermedad de cocotero nuevo para Brasil en la localidad de ?Plato de Neopolis? (Estado de Sergipe). Cerca de 50 plantas de cocotero se observó que los síntomas de uno exudato del tallo, una enfermedad que no era registrados anteriormente. Los intentos de controlar la propagación de la enfermedad en la localidad en particular en el que se observó por primera vez, a través de la interrupción de la irrigación, la extracción de tejidos enfermos de los árboles infectados, fungicidas y remoción de plantas enfermas gravemente de las zonas de ocurrencia de la enfermedad, no logró reducir la epifitia. El papel desempeñado por el insecto Rhynchophorus palmarum Linneo, 1764 (Coleoptera: Curculionidae) y Metamasius hemiperuss en la transmisión del hongo Thielaviopsis paradoxa el agente causal del exudado del tallo, fue verificada. Los aislamientos realizados desde el exterior y in el intestino de los insectos, se tradujo en 96,3% y el 77,5% de crecimiento del micelio de T. paradoxa, respectivamente. Los informes de que en una plantación de 6000 plantas, aproximadamente 2000 mostró síntomas de la enfermedad confirma esta ... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Coconut; Cocotero. |
Thesagro: |
Coco. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
LEADER 02246nam a2200181 a 4500 001 1876050 005 2011-02-07 008 2010 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aWARWICK, D. R. N. 245 $aLa epifitia de exudado del tallo del cocotero, causada por Thielaviopsis paradoxa, en la costa noreste de Brasil.$h[electronic resource] 260 $aIn: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FRUTICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL, 3., 2010, Habana. Anais... Habana: IIFT$c2010 300 $cArtigo em anais. 520 $aHay una gran y creciente demanda de los cocos inmaduros en Brasil, que son cosechados y comercializados para el consumo de su endosperma líquido (agua de coco). Recientemente muchas plantaciones se establecerán a partir variedad enana, con una productividad limitada por el alto nivel de ataque de diferentes plagas y enfermedades. En 2004, se notó lo que parecía ser una enfermedad de cocotero nuevo para Brasil en la localidad de ?Plato de Neopolis? (Estado de Sergipe). Cerca de 50 plantas de cocotero se observó que los síntomas de uno exudato del tallo, una enfermedad que no era registrados anteriormente. Los intentos de controlar la propagación de la enfermedad en la localidad en particular en el que se observó por primera vez, a través de la interrupción de la irrigación, la extracción de tejidos enfermos de los árboles infectados, fungicidas y remoción de plantas enfermas gravemente de las zonas de ocurrencia de la enfermedad, no logró reducir la epifitia. El papel desempeñado por el insecto Rhynchophorus palmarum Linneo, 1764 (Coleoptera: Curculionidae) y Metamasius hemiperuss en la transmisión del hongo Thielaviopsis paradoxa el agente causal del exudado del tallo, fue verificada. Los aislamientos realizados desde el exterior y in el intestino de los insectos, se tradujo en 96,3% y el 77,5% de crecimiento del micelio de T. paradoxa, respectivamente. Los informes de que en una plantación de 6000 plantas, aproximadamente 2000 mostró síntomas de la enfermedad confirma esta situación preocupante. La ocurrencia de esta enfermedad se está produciendo en otros lugares del país. 650 $aCoco 653 $aCoconut 653 $aCocotero 700 1 $aCOSTA, R. R. da 700 1 $aSOUSA, R. C. de
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Tabuleiros Costeiros (CPATC) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 1 | |
1. |  | ARRIOLA, K.; QUEIROZ, O.; ROMEROM J.; KIVIPELTO, J.; MUNIZ, E. N.; HAMIE, J.; ZARATE, M.; PARANHOS, L.; ADESOGAN, A. Effect of microbial inoculants on the quality and stanbility of bermudagrass haylage. In: INTERNATIONAL SILAGE CONFERENCE, 17., 2012, Finland. Anais... Finland: ISC, 2012.Tipo: Artigo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Tabuleiros Costeiros. |
|    |
Registros recuperados : 1 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|