|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Caprinos e Ovinos. Para informações adicionais entre em contato com cnpc.biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Caprinos e Ovinos. |
Data corrente: |
07/12/1999 |
Data da última atualização: |
29/01/2024 |
Autoria: |
VILLEGAS ALBARRÁN, H.; HERNÁNDEZ ANDRADE, L.; DÍAZ APARICIO, E.; SUÁREZ GÜEMES, F. S. |
Afiliação: |
HÉCTOR VILLEGAS ALBARRÁN; LAURA HERNÁNDEZ ANDRADE; EFRÉN DÍAZ APARICIO; FRANCISCO SUÁREZ GÜEMES. |
Título: |
Bacteriologia y fagotipificacion de brucelas aisladas de caprinos y bovinos. |
Ano de publicação: |
1999 |
Fonte/Imprenta: |
Tecnica Pecuaria en Mexico, v.37, n.1, p.63-69, 1999. |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
Los objetivos de este estudio fueron realizar el aislamiento, identificacion, biotipificacion y fagotipificacion de brucelas aisladas a partir de organos obtenidos a la neeropsia en caprinos y de muestras de leche en bovinos. Ademas conocer el porcentaje de aislamientos de Brucella a partir de los organos obtenidos a la neeropsia. Se trabajaron tres grupos de animates; el grupo 1 consto de 32 caprinos procedentes de Torreon, Coahuila sin antecedentes de vacunacion, el grupo 2 10 conformo 35 caprinos de AjucbitIan, Queretaro vacunados con Rev 1 a dosis reducida y desafiados experimentaimente con una cepa de campo de B melitensis biovariedad 1 y el grupo 3 consto de 55 vacas vacunadas con B. abortus cepa 19, provenientes del Estado de Mexico. Los grupos 1 y 3 resultaron positivos a brucelosis en la prueba de aglutinacion en tarjeta. En los grupos de caprmos el aislamiento se realizo a partir de organos obtenidos ala neeropsia (nOduios linfliticos, buo, gilindula mamaria y utero); en los bovinos se realizo el aislamiento a partir de muestras de leehe. El medio de cultivo selectivo empleado fue el medio Farrell. La identificacion y tipiticacion se llevo a cabo con pruebas convencionales. En el grupo 1 se logro el aislamiento en 17 caprinos (53%). Despues de la tipificacion todas las cepas resultaron ser B melitensis biovariedad 1. En el grupo 2 se logro el aislamiento en 23 animales (65%), en todos los casos sOlo se aislo la cepa de desafio. En el grupo 3 se aislo B abortus biovariedad 1 de 6 animales (11%). Los nOduios linfliticos fueron los tejidos de donde se logro el mayor nnmero de aislamientos, segnido por el buo, ghindula mamaria y utero. EI resultado de la tipificacion en el grupo de animates que presentaban una infeedon natural por Brucella coincide, en donde la biovariedad 1 es la que tiene mayor prevalencia tanto para B melitensis como para B abortus en Mexico MenosLos objetivos de este estudio fueron realizar el aislamiento, identificacion, biotipificacion y fagotipificacion de brucelas aisladas a partir de organos obtenidos a la neeropsia en caprinos y de muestras de leche en bovinos. Ademas conocer el porcentaje de aislamientos de Brucella a partir de los organos obtenidos a la neeropsia. Se trabajaron tres grupos de animates; el grupo 1 consto de 32 caprinos procedentes de Torreon, Coahuila sin antecedentes de vacunacion, el grupo 2 10 conformo 35 caprinos de AjucbitIan, Queretaro vacunados con Rev 1 a dosis reducida y desafiados experimentaimente con una cepa de campo de B melitensis biovariedad 1 y el grupo 3 consto de 55 vacas vacunadas con B. abortus cepa 19, provenientes del Estado de Mexico. Los grupos 1 y 3 resultaron positivos a brucelosis en la prueba de aglutinacion en tarjeta. En los grupos de caprmos el aislamiento se realizo a partir de organos obtenidos ala neeropsia (nOduios linfliticos, buo, gilindula mamaria y utero); en los bovinos se realizo el aislamiento a partir de muestras de leehe. El medio de cultivo selectivo empleado fue el medio Farrell. La identificacion y tipiticacion se llevo a cabo con pruebas convencionales. En el grupo 1 se logro el aislamiento en 17 caprinos (53%). Despues de la tipificacion todas las cepas resultaron ser B melitensis biovariedad 1. En el grupo 2 se logro el aislamiento en 23 animales (65%), en todos los casos sOlo se aislo la cepa de desafio. En el grupo 3 se aislo B abortus biov... Mostrar Tudo |
Thesagro: |
Bovino; Brucelose; Caprino. |
Thesaurus Nal: |
Brucellosis; Cattle diseases; Goat diseases; Goats. |
Categoria do assunto: |
H Saúde e Patologia |
Marc: |
LEADER 02582naa a2200241 a 4500 001 1519091 005 2024-01-29 008 1999 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aVILLEGAS ALBARRÁN, H. 245 $aBacteriologia y fagotipificacion de brucelas aisladas de caprinos y bovinos.$h[electronic resource] 260 $c1999 520 $aLos objetivos de este estudio fueron realizar el aislamiento, identificacion, biotipificacion y fagotipificacion de brucelas aisladas a partir de organos obtenidos a la neeropsia en caprinos y de muestras de leche en bovinos. Ademas conocer el porcentaje de aislamientos de Brucella a partir de los organos obtenidos a la neeropsia. Se trabajaron tres grupos de animates; el grupo 1 consto de 32 caprinos procedentes de Torreon, Coahuila sin antecedentes de vacunacion, el grupo 2 10 conformo 35 caprinos de AjucbitIan, Queretaro vacunados con Rev 1 a dosis reducida y desafiados experimentaimente con una cepa de campo de B melitensis biovariedad 1 y el grupo 3 consto de 55 vacas vacunadas con B. abortus cepa 19, provenientes del Estado de Mexico. Los grupos 1 y 3 resultaron positivos a brucelosis en la prueba de aglutinacion en tarjeta. En los grupos de caprmos el aislamiento se realizo a partir de organos obtenidos ala neeropsia (nOduios linfliticos, buo, gilindula mamaria y utero); en los bovinos se realizo el aislamiento a partir de muestras de leehe. El medio de cultivo selectivo empleado fue el medio Farrell. La identificacion y tipiticacion se llevo a cabo con pruebas convencionales. En el grupo 1 se logro el aislamiento en 17 caprinos (53%). Despues de la tipificacion todas las cepas resultaron ser B melitensis biovariedad 1. En el grupo 2 se logro el aislamiento en 23 animales (65%), en todos los casos sOlo se aislo la cepa de desafio. En el grupo 3 se aislo B abortus biovariedad 1 de 6 animales (11%). Los nOduios linfliticos fueron los tejidos de donde se logro el mayor nnmero de aislamientos, segnido por el buo, ghindula mamaria y utero. EI resultado de la tipificacion en el grupo de animates que presentaban una infeedon natural por Brucella coincide, en donde la biovariedad 1 es la que tiene mayor prevalencia tanto para B melitensis como para B abortus en Mexico 650 $aBrucellosis 650 $aCattle diseases 650 $aGoat diseases 650 $aGoats 650 $aBovino 650 $aBrucelose 650 $aCaprino 700 1 $aHERNÁNDEZ ANDRADE, L. 700 1 $aDÍAZ APARICIO, E. 700 1 $aSUÁREZ GÜEMES, F. S. 773 $tTecnica Pecuaria en Mexico$gv.37, n.1, p.63-69, 1999.
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Caprinos e Ovinos (CNPC) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 2 | |
1. |  | RIVERO, M. J.; EVANS, A. C. O.; BERNDT, A.; CARTMILL, A.; DOWSEY, A.; FARRUGGIA, A.; MIGNOLET, C.; ENRIQUEZ-HIDALGO, D.; CHADWICK, D.; MCCRACKEN, D. I.; BUSCH, D.; PEREYRA, F.; MARTIN, G. B.; SANFORD, G. R.; SHERIDAN, H.; WRIGHT, I.; BRUNET, L.; EISLER, M. C.; LOPEZ-VILLALOBOS, N.; ROVIRA, P.; HARRIS, P.; MURPHY, P.; WILLIAMS, A. P.; JACKSON, R. D.; MACHADO, R.; SURAJ, P. T.; PUECH, T.; BOLAND, T. M.; AYALA, W.; LEE, M. R. F. Taking the steps toward sustainable livestock: our multidisciplinary global farm platform journey. Animal Frontiers, v.11, n.5, p.52-58, oct. 2021.Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: B - 5 |
Biblioteca(s): Embrapa Pecuária Sudeste. |
|    |
2. |  | RIVERO, M. J.; LOPEZ-VILALOBOS, N.; EVANS, A.; BERNDT, A.; CARTMILL, A.; NEAL, A. L.; MCLAREN, A.; FARRUGGIA, A.; MIGNOLET, C.; CHADWICK, D.; MCCRACKEN, D.; BUSCH, D.; MARTIN, G. B.; FLEMING, H.; SHERIDAN, H.; GIBBONS, J.; MERBOLD, L.; EISLER, M.; LAMBE, N.; ROVIRA, P.; HARRIS, P.; MURPHY, P.; VERCOE, P. E.; WILLIAMS, P.; MACHADO, R.; TAKAHASHI, T.; PUECH, T.; BOLAND, T.; AYALA, W.; LEE, M. R. F. Key traits for ruminant livestock across diverse production systems in the context of climate change: perspectives from a global platform of research farms. Reproduction, Fertility and Development, v. 33, p. 1-19, 2021.Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: A - 1 |
Biblioteca(s): Embrapa Pecuária Sudeste. |
|    |
Registros recuperados : 2 | |
|
Expressão de busca inválida. Verifique!!! |
|
|