|
|
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Soja. |
Data corrente: |
23/09/1992 |
Data da última atualização: |
10/08/2004 |
Autoria: |
TEKRONY, D. M.; EGLI, D. B.; BALLES, J. |
Título: |
Efecto del ambiente de produccion sobre la calidad de la semilla de soja. |
Ano de publicação: |
0 |
Fonte/Imprenta: |
In: HEBBLETHWAITE, P.D. Produccion moderna de semillas. Montevideo : Hemisferio Sur, [19--]. |
Volume: |
t.2 |
Páginas: |
p.483-510. |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
Existen pruebas abundantes que indican que la semilla de soja se deteriora rapidamente despues de la mudurez de cosecha, por lo que debe cosecharse lo antes posible despues de secarse. Este y otros trabajos de investigacion demostraron que, con frecuencia, puede perderse la calidad de la semilla antes de que las plantas lleguen a un estado en que puedan cosecharse. Hasta el momento, se relacionaron a esta disminuion anticipada diversos factores, como ser los extremos de lluvia y temperatura asi como la infeccion por enfermedades. Sin embargo, existe poca informacion sobre los diversos cambios fisiologicos y bioquimicos que ocurren durante el desarrollo y maduracion de la semilla de soja. Tambien es limitada la informacion existente sobre el efecto que las condiciones ambientales extremas que ocurren durante el desarrollo y maduracion, ejercen sobre estos procesos bioquimicos. Cuando se disponga de esta informacion estaremos mejor capacitados para interpretar los resultados y recomendar procedimientos para mejorar la calidad de la semilla de soja. |
Palavras-Chave: |
EUA; Production; Quality; Seed; Soybean; USA. |
Thesagro: |
Glycine Max; Produção; Qualidade; Semente; Soja. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
LEADER 01817naa a2200301 a 4500 001 1454987 005 2004-08-10 008 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aTEKRONY, D. M. 245 $aEfecto del ambiente de produccion sobre la calidad de la semilla de soja. 260 $c0 300 $ap.483-510. t.2 490 $vt.2 520 $aExisten pruebas abundantes que indican que la semilla de soja se deteriora rapidamente despues de la mudurez de cosecha, por lo que debe cosecharse lo antes posible despues de secarse. Este y otros trabajos de investigacion demostraron que, con frecuencia, puede perderse la calidad de la semilla antes de que las plantas lleguen a un estado en que puedan cosecharse. Hasta el momento, se relacionaron a esta disminuion anticipada diversos factores, como ser los extremos de lluvia y temperatura asi como la infeccion por enfermedades. Sin embargo, existe poca informacion sobre los diversos cambios fisiologicos y bioquimicos que ocurren durante el desarrollo y maduracion de la semilla de soja. Tambien es limitada la informacion existente sobre el efecto que las condiciones ambientales extremas que ocurren durante el desarrollo y maduracion, ejercen sobre estos procesos bioquimicos. Cuando se disponga de esta informacion estaremos mejor capacitados para interpretar los resultados y recomendar procedimientos para mejorar la calidad de la semilla de soja. 650 $aGlycine Max 650 $aProdução 650 $aQualidade 650 $aSemente 650 $aSoja 653 $aEUA 653 $aProduction 653 $aQuality 653 $aSeed 653 $aSoybean 653 $aUSA 700 1 $aEGLI, D. B. 700 1 $aBALLES, J. 773 $tIn: HEBBLETHWAITE, P.D. Produccion moderna de semillas. Montevideo : Hemisferio Sur, [19--].
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Soja (CNPSO) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 1 | |
1. |  | FERANTI, J. P. S.; GUIMARÃES, L. D.; OLIVEIRA, M. T. de O.; HARTMANN, H. F.; SOUZA, F. W. de; CORRÊA, L. F. D.; SILVA, M. A. M.; BRUN, M. V. Celioscopic liver biopsy in silver catfish (Rhamdia quelen). Pesquisa Veterinária Brasileira, Rio de Janeiro, v. 35, n. 1, p. 19-22, jan. 2015. Título em português: Biópsia hepática celioscópica em jundiás (Rhamdia quelen).Biblioteca(s): Embrapa Unidades Centrais. |
|    |
Registros recuperados : 1 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|