|
|
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Meio Ambiente; Embrapa Semiárido; Embrapa Tabuleiros Costeiros. |
Data corrente: |
28/07/1997 |
Data da última atualização: |
16/10/2017 |
Autoria: |
SILVA, A. de S. |
Afiliação: |
ADERALDO DE SOUZA SILVA, CNPMA. |
Título: |
Impacto ambiental del uso de los recursos suelo y agua en areas agricolas bajo riego: estudio aplicado a zonas áridas brasilenas y espanolas. |
Ano de publicação: |
1997 |
Fonte/Imprenta: |
Madrid: Universidad Politécnica de Madrid-Escuela Técnica Superior de Inginieros Agronomos, 1997. |
Páginas: |
217f. |
Idioma: |
Espanhol |
Notas: |
Tese Doutorado. |
Conteúdo: |
Los procedimientos estadísticos multivariantes fueron utilizados para definir los patrones de similitud de Ias características fisicas y químicas de 84 perfiles de suelo y 550 puntos de análisis de fertilidad del Distrito de Riego "Nilo Coelho" (Petrolina PE, Brasil) y de 56 perfiles del "Plan Badajoz" (Badajoz, España) antes y después de 10 y 20 años, respectivamente, de explotación intensiva bajo riego. Los grupos naturales de suelos obtenidos por taxonomía numérica permiten elaborar mapas de Zoneamiento Edafoambiental que apoyen los estudios de impacto ambiental y auxilien en Ias políticas de planificación. Aplicando esta metodología a 45 fincas en Petrolina y 73 en Badajoz, se han detectado, tras Ia explotación agraria intensiva, cambios en Ias propiedades del suelo (fundamentalmente ligados al uso dei agua de riego y los fertilizantes) y en el área ocupada por Ias distintas unidades edafoambientales. La productividad ha sufrido una reducción fúa de 3,2 t ha y una variable del 14% respecto al rendimiento inicial. Se usó Ia taxonomía numérica para obtener grupos naturales de agricultores en función del análisis del funcionarniento de sus sistemas de producción, teniendo el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) para Ia industria como cultivo de referencia. Se han tenido en cuenta tanto Ias prácticas estrictamente agrarias como los aspectos econórnicos de Ia explotación. Los resultados permiten establecer nuevas metodologías para validar recomendaciones agronórnicas y diseñar políticas de asesorarniento en función de Ias tipologías de los productores. También se encontró que Ias altas productividades medias sólo ocurren bajo condiciones óptimas edafoambientales y de manejo de los sistemas de producción, condiciones que se han parametrizado y que se pueden usar como indicadores de sustentabilidad ligados a la producción. MenosLos procedimientos estadísticos multivariantes fueron utilizados para definir los patrones de similitud de Ias características fisicas y químicas de 84 perfiles de suelo y 550 puntos de análisis de fertilidad del Distrito de Riego "Nilo Coelho" (Petrolina PE, Brasil) y de 56 perfiles del "Plan Badajoz" (Badajoz, España) antes y después de 10 y 20 años, respectivamente, de explotación intensiva bajo riego. Los grupos naturales de suelos obtenidos por taxonomía numérica permiten elaborar mapas de Zoneamiento Edafoambiental que apoyen los estudios de impacto ambiental y auxilien en Ias políticas de planificación. Aplicando esta metodología a 45 fincas en Petrolina y 73 en Badajoz, se han detectado, tras Ia explotación agraria intensiva, cambios en Ias propiedades del suelo (fundamentalmente ligados al uso dei agua de riego y los fertilizantes) y en el área ocupada por Ias distintas unidades edafoambientales. La productividad ha sufrido una reducción fúa de 3,2 t ha y una variable del 14% respecto al rendimiento inicial. Se usó Ia taxonomía numérica para obtener grupos naturales de agricultores en función del análisis del funcionarniento de sus sistemas de producción, teniendo el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) para Ia industria como cultivo de referencia. Se han tenido en cuenta tanto Ias prácticas estrictamente agrarias como los aspectos econórnicos de Ia explotación. Los resultados permiten establecer nuevas metodologías para validar recomendaciones agron... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Caracteristicas fisicas; Caracteristicas quimicas; Classificacao; Distrito de Irrigação; Espanha; Impacto; Manejo de pragas; Monitoramento; Plan Badajoz; Praticas agricolas; Projeto de Irrigação Nilo Coelho; Qualidade de agua; Recursos naturais; Região árida; Sistema geografico de informacao; Sistemas agrarios; Sistemas agricolas; Solos; Sustentabilidade; Zoneamento edafoambiental. |
Thesagro: |
Agricultura Sustentável; Água; Clima; Controle Químico; Fertilidade; Impacto Ambiental; Irrigação; Manejo; Meio Ambiente; Sistema de Produção; Solo; Vegetação. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
null Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Meio Ambiente (CNPMA) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 1 | |
1. |  | KUPERMAN, R. G.; CHECKAI, R. T.; SIMINI, M.; PHILLIPS, C. T.; HIGADHI, R. M.; FAN, T. W. -M.; SAPPINGTON, K. Selenium effects on survival and reproduction of potworm Enchytraeus crypticus in an aerobic sandy upland soil. In: INTERNATIONAL COLLOQUIUM ON SOIL ZOOLOGY, 15; INTERNATIONAL COLLOQUIUM ON APTERYGOTA, 12., 2008, Curitiba. Biodiversity, conservation and sustainabele management of soil animal: abstracts. Colombo: Embrapa Florestas. Editors: George Gardner Brown; Klaus Dieter Sautter; Renato Marques; Amarildo Pasini. 1 CD-ROM.Biblioteca(s): Embrapa Florestas. |
|   |
Registros recuperados : 1 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|