|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Agricultura Digital. Para informações adicionais entre em contato com cnptia.biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Agricultura Digital. |
Data corrente: |
04/07/2013 |
Data da última atualização: |
08/01/2020 |
Tipo da produção científica: |
Autoria/Organização/Edição de Livros |
Autoria: |
SILVA, F. C. da; DÍAZ-AMBRONA, C. G. H.; ITURRA, A. R. (ed.). |
Afiliação: |
FÁBIO CESAR DA SILVA, CNPTIA; CARLOS GREGÓRIO HERNANDEZ DÍAZ-AMBRONA, Universidad Politécnica de Madrid; ANTONIO RENÉ ITURRA, MCTI. |
Título: |
Desarrollo sostenible de la producción de bioetanol y azúcar: a partir de la caña de azúcar. |
Ano de publicação: |
2013 |
Fonte/Imprenta: |
Madrid: Editorial Académica Española, 2013. |
Páginas: |
428 p. |
Descrição Física: |
il. color. |
ISBN: |
978-3-659-07001-3 |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
La producción de azúcar y de bioetanol en Brasil es sostenible y competitiva porque se realiza con caña de azúcar. La caña de azúcar es una gramínea que se cultiva en más de 100 países en la zona intertropical de la Tierra, y especialmente en Iberoamérica. En este libro sus autores analizan las dos cadenas productivas del azúcar y del bioetanol. Analizan los tres pilares de su sostenibilidad: su viabilidad económica, ambiental y social. Además del aprovechamiento racional de los subproductos. Brasil es el principal productor y exportador de azúcar y el segundo productor de bioetanol del Mundo. El modelo de Brasil se ha estudiado con detalle en este libro. En el caso del biocarburante, toda la gasolina consumida en cerca de 40 mil estaciones de servicio, distribuidas por todo Brasil, contiene un 25% de etanol anhidro (E25), además el 80% de los vehículos comercializados desde 2004 pueden utilizar indistintamente gasolina, cualquier mezcla con etanol, o etanol hidratado, a criterio y conveniencia del consumidor. La tecnología agrícola y agroindustrial utilizada en Brasil para la producción de azúcar y energía puede ser útil para el desarrollo de este cultivo en la zona intertropical. |
Palavras-Chave: |
Bioetanol; Cana-de-açúcar. |
Thesaurus Nal: |
Bioethanol; Sugarcane. |
Categoria do assunto: |
P Recursos Naturais, Ciências Ambientais e da Terra |
Marc: |
LEADER 01818nam a2200205 a 4500 001 1961410 005 2020-01-08 008 2013 bl uuuu 00u1 u #d 020 $a978-3-659-07001-3 100 1 $aSILVA, F. C. da 245 $aDesarrollo sostenible de la producción de bioetanol y azúcar$ba partir de la caña de azúcar. 260 $aMadrid: Editorial Académica Española$c2013 300 $a428 p.$cil. color. 520 $aLa producción de azúcar y de bioetanol en Brasil es sostenible y competitiva porque se realiza con caña de azúcar. La caña de azúcar es una gramínea que se cultiva en más de 100 países en la zona intertropical de la Tierra, y especialmente en Iberoamérica. En este libro sus autores analizan las dos cadenas productivas del azúcar y del bioetanol. Analizan los tres pilares de su sostenibilidad: su viabilidad económica, ambiental y social. Además del aprovechamiento racional de los subproductos. Brasil es el principal productor y exportador de azúcar y el segundo productor de bioetanol del Mundo. El modelo de Brasil se ha estudiado con detalle en este libro. En el caso del biocarburante, toda la gasolina consumida en cerca de 40 mil estaciones de servicio, distribuidas por todo Brasil, contiene un 25% de etanol anhidro (E25), además el 80% de los vehículos comercializados desde 2004 pueden utilizar indistintamente gasolina, cualquier mezcla con etanol, o etanol hidratado, a criterio y conveniencia del consumidor. La tecnología agrícola y agroindustrial utilizada en Brasil para la producción de azúcar y energía puede ser útil para el desarrollo de este cultivo en la zona intertropical. 650 $aBioethanol 650 $aSugarcane 653 $aBioetanol 653 $aCana-de-açúcar 700 1 $aDÍAZ-AMBRONA, C. G. H. 700 1 $aITURRA, A. R.
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Agricultura Digital (CNPTIA) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 23 | |
10. |  | ALVES, A. C.; BRAUNER, J. L.; CORDEIRO, D. S.; ZONTA, E. P.; CORREA, L. A. V. Exigências Nutricionais em Potássio, Cálcio e Magnésio do Sorgo Sacarino. Pesquisa Agropecuária Brasileira, Brasília, v.23, n.5, p.529-536, maio 1988Biblioteca(s): Embrapa Unidades Centrais. |
|   |
13. |  | BISOGNIN, D. A.; VERNETTI, F. de J.; GASTAL, M. F. da; ZONTA, E. P. Competição intergenotípica em soja. Pesquisa Agropecuária Brasileira, Brasília, DF, v. 30, n. 7, p. 947-955, jul. 1995. Título em inglês: Intergenotypic competition in soybean.Biblioteca(s): Embrapa Unidades Centrais. |
|    |
15. |  | SILVA, C. M.; BARROS, A. C. S.; IRIGON, D. L.; ZONTA, E. P. Efeitos da velocidade do cilindro, abertura do concavo e do teor de umidade sobre a qualidade da semente de soja. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE SEMENTES, 3., 1983, Campinas, SP. Resumo dos trabalhos tecnicos... Brasilia: ABRATES, 1983. p.35Biblioteca(s): Embrapa Agropecuária Oeste. |
|   |
16. |  | ALVES, A. C.; BRAUNER, J. L.; ZONTA, E. P.; CORDEIRO, D. S.; CORREA, L. A. V. Diagnose foliar de potassio em sorgo sacarino: selecao de orgaos e epocas para amostragem. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, Brasilia, v.21, n.7, p.685-690, jul. 1986.Biblioteca(s): Embrapa Unidades Centrais. |
|   |
Registros recuperados : 23 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|