|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Uva e Vinho. Para informações adicionais entre em contato com cnpuv.biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Uva e Vinho. |
Data corrente: |
02/01/2013 |
Data da última atualização: |
02/01/2013 |
Tipo da produção científica: |
Artigo em Anais de Congresso |
Autoria: |
OLIVEIRA, P. R. D. de. |
Afiliação: |
PAULO RICARDO DIAS DE OLIVEIRA, CNPUV. |
Título: |
Estado actual del fitomejoramento del manzano y peral en Brasil: situação atual do melhoramento genético de macieira e pereira no Brasil. |
Ano de publicação: |
2012 |
Fonte/Imprenta: |
In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE FRUTALES CADUCIFOLIOS EN EL TRÓPICO, 2012, Bogotá. Memorias. Bogotá: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, 2012. |
Páginas: |
p. 105-121. |
Descrição Física: |
1 CD-ROM. |
Idioma: |
Espanhol |
Notas: |
Editado por: Carlos Carranza, Diego Miranda Lasprilla e Gerhard Fischer. |
Conteúdo: |
En 2011, la producción de manzanas en Brasil, obtenida en poco menos de 40.000 ha, ultrapasó 1,3 mil millones t (60% 'Gala', 30% 'Fuji'). Los últimos años, alrededor del 10% de la cosecha recogida ha sido exportada. Como una iniciativa conjunta de Embrapa y Epagri, fue iniciado, en 2008, el proyecto AppleClim. Su objetivo es desarrollar, con mayor eficacia, cultives de manzano adaptadas a las condiciones climáticas ocurrentes en el sur de Brasil, por medio de la realización de estudios que buscan comprender el proceso de dormancia y su control genético, y proveer fundamentos para la aplicación de herramientas biotecnológicas, de forma asociada al mejoramiento genético clásico. Desde 1972, Epagri desarrolla un programa de mejoramiento del manzano enfocado en la adaptación climática, en la resistencia genética a las principales enfermedades y en el alta calidad de los frutos. El área de producción de pera en Brasil está abajo de 2.000 ha. Es la fruta importada en mayor volumen, habiendo alcanzado, en 2010, 190.000 t. En 2006, bajo el liderazgo de Embrapa fue iniciado un programa de mejoramiento genético del peral, en escala nacional, que visa desarrollar cultivos adaptados a las condiciones locales de cultivo, de forma a alterar el actual cuadro de importación de esa fruta por Brasil. Él está estructurado en cuatro líneas: evaluación de la diversidad genética del germoplasma disponible para uso en el mejoramiento; formación y evaluación de poblaciones segregantes, de híbridos y de selecciones de copas y de portainjertos; red de evaluación agronómica de cultivares; y evaluación de mutaciones de cultivares copa, obtenidas por radiación gamma, y transformación genética con genes de resistencia a la enfermedades. MenosEn 2011, la producción de manzanas en Brasil, obtenida en poco menos de 40.000 ha, ultrapasó 1,3 mil millones t (60% 'Gala', 30% 'Fuji'). Los últimos años, alrededor del 10% de la cosecha recogida ha sido exportada. Como una iniciativa conjunta de Embrapa y Epagri, fue iniciado, en 2008, el proyecto AppleClim. Su objetivo es desarrollar, con mayor eficacia, cultives de manzano adaptadas a las condiciones climáticas ocurrentes en el sur de Brasil, por medio de la realización de estudios que buscan comprender el proceso de dormancia y su control genético, y proveer fundamentos para la aplicación de herramientas biotecnológicas, de forma asociada al mejoramiento genético clásico. Desde 1972, Epagri desarrolla un programa de mejoramiento del manzano enfocado en la adaptación climática, en la resistencia genética a las principales enfermedades y en el alta calidad de los frutos. El área de producción de pera en Brasil está abajo de 2.000 ha. Es la fruta importada en mayor volumen, habiendo alcanzado, en 2010, 190.000 t. En 2006, bajo el liderazgo de Embrapa fue iniciado un programa de mejoramiento genético del peral, en escala nacional, que visa desarrollar cultivos adaptados a las condiciones locales de cultivo, de forma a alterar el actual cuadro de importación de esa fruta por Brasil. Él está estructurado en cuatro líneas: evaluación de la diversidad genética del germoplasma disponible para uso en el mejoramiento; formación y evaluación de poblaciones segregantes, de híbridos ... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Banco; Melhoramento genético. |
Thesagro: |
Banco de Germoplasma; Biotecnologia; Fruticultura; Maçã; Pera; Variedade. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
LEADER 02627nam a2200229 a 4500 001 1943813 005 2013-01-02 008 2012 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aOLIVEIRA, P. R. D. de 245 $aEstado actual del fitomejoramento del manzano y peral en Brasil$bsituação atual do melhoramento genético de macieira e pereira no Brasil. 260 $aIn: SEMINARIO INTERNACIONAL DE FRUTALES CADUCIFOLIOS EN EL TRÓPICO, 2012, Bogotá. Memorias. Bogotá: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas$c2012 300 $ap. 105-121.$c1 CD-ROM. 500 $aEditado por: Carlos Carranza, Diego Miranda Lasprilla e Gerhard Fischer. 520 $aEn 2011, la producción de manzanas en Brasil, obtenida en poco menos de 40.000 ha, ultrapasó 1,3 mil millones t (60% 'Gala', 30% 'Fuji'). Los últimos años, alrededor del 10% de la cosecha recogida ha sido exportada. Como una iniciativa conjunta de Embrapa y Epagri, fue iniciado, en 2008, el proyecto AppleClim. Su objetivo es desarrollar, con mayor eficacia, cultives de manzano adaptadas a las condiciones climáticas ocurrentes en el sur de Brasil, por medio de la realización de estudios que buscan comprender el proceso de dormancia y su control genético, y proveer fundamentos para la aplicación de herramientas biotecnológicas, de forma asociada al mejoramiento genético clásico. Desde 1972, Epagri desarrolla un programa de mejoramiento del manzano enfocado en la adaptación climática, en la resistencia genética a las principales enfermedades y en el alta calidad de los frutos. El área de producción de pera en Brasil está abajo de 2.000 ha. Es la fruta importada en mayor volumen, habiendo alcanzado, en 2010, 190.000 t. En 2006, bajo el liderazgo de Embrapa fue iniciado un programa de mejoramiento genético del peral, en escala nacional, que visa desarrollar cultivos adaptados a las condiciones locales de cultivo, de forma a alterar el actual cuadro de importación de esa fruta por Brasil. Él está estructurado en cuatro líneas: evaluación de la diversidad genética del germoplasma disponible para uso en el mejoramiento; formación y evaluación de poblaciones segregantes, de híbridos y de selecciones de copas y de portainjertos; red de evaluación agronómica de cultivares; y evaluación de mutaciones de cultivares copa, obtenidas por radiación gamma, y transformación genética con genes de resistencia a la enfermedades. 650 $aBanco de Germoplasma 650 $aBiotecnologia 650 $aFruticultura 650 $aMaçã 650 $aPera 650 $aVariedade 653 $aBanco 653 $aMelhoramento genético
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Uva e Vinho (CNPUV) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 1 | |
1. |  | BUZETTI, S.; BIANCO, S.; CORREA, L. de S.; MARTINS, A. B. G.; MATTIOLI, C. H. Doses de N,P,K e micronutrientes na cultura do abacaxizeiro. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, Brasilia, v.21, n.12, p.1249-1252, dez. 1986.Biblioteca(s): Embrapa Unidades Centrais. |
|   |
Registros recuperados : 1 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|