|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Agrobiologia. Para informações adicionais entre em contato com cnpab.biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Agrobiologia; Embrapa Agropecuária Oeste; Embrapa Amazônia Oriental; Embrapa Cerrados; Embrapa Florestas; Embrapa Gado de Leite; Embrapa Mandioca e Fruticultura; Embrapa Pantanal; Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia; Embrapa Semiárido; Embrapa Solos; Embrapa Suínos e Aves; Embrapa Unidades Centrais. MenosEmbrapa Agrobiologia; Embrapa Agropecuária Oeste; Embrapa Amazônia Oriental; Embrapa Cerrados; Embrapa Florestas; Embrapa Gado de Leite; Embrapa Mandioca e Fruticultura; Embrapa Pantanal; Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia; Embrapa Semiárido... Mostrar Todas |
Data corrente: |
24/07/2001 |
Data da última atualização: |
14/09/2009 |
Autoria: |
CASTRO, A. M. G. de; LIMA, S. M. V.; MAESTREY, A.; TRUJILLO, V.; ALFARO, O.; MENGO P. O. J.; MEDINA, M. |
Título: |
La dimensión de futuro en la construcción de la sostenibilidad institucional. |
Ano de publicação: |
2001 |
Fonte/Imprenta: |
San José, Costa Rica: Proyecto ISNAR "Nuevo Paradigma", 2001. |
Páginas: |
98 p. |
Série: |
(Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional). |
Idioma: |
Espanhol Português |
Conteúdo: |
Del entorno objetivo al entorno negociado; Visiones de mundo en conflicto y la construccion del futuro; Visiones de mundo y modelos de gestion; El modelo neo-racionalista de gestion; El modelo neo-evoulucionista de gestion; El modelo contexto-centrico de gestion; El entorno de una organizacion de CyT; Conceptualizacion del entorno de una organizacion de CyT; Sistemas componentes del entorno de una organizacion de CyT; Contexto socioeconomico; Agronegocio; Sistemas naturales; Cadenas productivas; Ambiente organizacional; Ambiente institucional; Sistemas productivos; Mercado y segmentacion de mercados; Conceptualizacion de mercado; Mercado de tecnologia; Mercado-objetivo para una organizacion de CyT; Clasificacion de los mercados de tecnologia; Segmentacion de mercado; Variables de segmentacion; Requisitos para la segmentacion eficaz de mercados; El concepto de demandas; Vision prospectiva; Concepto de futro; El analisis prospectivo; Dimensiones del analisis prospectivo; Dimension extrapolativa: futuro tendencial; Dimension extrapolativa: futuro exploratio; Dimension normativa: futuro normativo; Jerarquizacion de sistemas y analisis prospectivo; Prospeccion de demandas tecnologicas: definicion e importancia; Definicion de la prospeccion de demandas tecnologicas; Importancia de la prospeccion de demandas en la gestion de las cadenas productivas; Importancia de la prospeccion de demandas en la panificacion de la investigacion; Importancia de la prospeccion de demandas en la planificacion del desarrollo sectorial y regional; Principales tipos de estudios del entorno; metodologia disponibles; Metodologia para la prospeccion de demandas en cadenas productivas y sistemas naturales; Conceptos basicos de analisis de sistemas; Desempenho de sistemas; Eficiencia; Calidad; Competitividad; Equidad; Sostenibilidad ambiental, El concepto de coordinacion de una cadena productiva; Factores criticos fuerzas impulsoras y fuerzas restrictivas; Etapas del analis de cadenas productivas; Etapas del analisi diagnostico de sistemas naturales; Tenicas y/o metodos de recoleccion y analisis de datos para la prospeccion de demandas; Limitaciones y factores claves para el diagnostico exitoso; Analisi prospectivo de cadenas productivas y sistemas naturales: la Tecnica Delphi; Ventajas y factores claves para el uso de la Tecnica Delphi; Uso de resultados de estudios prospectivos en cadenas productivas y sistemas naturales; Organizacion de la agenda de intervencion en funcion de la demandas identificadas; Estrategia para el desarrollo de la intervencion; Creacion de insatisfaccion conel estado actual, Creacion del compromiso demiante del participacion, enla planificacion y ejecucion del cambio; Gestion de los beneficios del cambio; Gestion de la intervencion; Seguimiento de la intervencion; Una propuesta para la institucionalizacion de estudios de entorno; Premisas para la institucionalizacion; Precondiciones para la institucionalizacion de estudios prospectivos; Existencia de unprocesso de cambio o de la intencion de alta gerencia de iniciarlo; Existencia de capacidades profesionales en diversas disciplinas Exisitencia de infraestructura de acceso y manejo de la informacion; Estrategia para la institucionalizacion de la prospeccion de demandas tecnologicas; Motivacion; Capacitacion; Conformacion de equipos y asignacion de responsabilidades; Planificacion de la ejecucion; Planificacion de los usos; Programacion presupuestaria; Ejecucion de los estudios de entorno; Aplicacion del resultado de los estudios; Evaluacion de la institucionalizacion del processo de prospeccion de demandas tecnologicas; Las reglas de la vulnerabilidad y la reglas de la sostenibilidad; La irracionalidad de la racionalidad de las reglas de la vulnerabilidade; El racionalismo; El reduccionismo; El universalismo; El determinismo El pensamiento binario; La idea de progreso; El utilitarismo; El cientismo; El estatismo; El mercadismo; El compromisso etico de las reglas de la sostenibilidad; El desarrollo de prevalece sobre el desarrollo en un pais, municipio comunidad; Em pensamiento blando es mas relevante que el pensamiento duro; La realidad de una construccion social, dependiente de nuestra percepecion, decisiones y acciones; La naturaleza no es natural; La solidaridad construye, el individualismo destruye; El aprendijaze critico y creativo es mas constructivo que el aprendizaje imitativo; La democracia participativa es mas relevante que la democracia representativa; La autoridad del argumento es mas pertinente que el argumento de la autoridad; La vision prospectiva es mas relevante que la vision cortoplacista, Los objetivos fines prevalecen sobre los objetivos medios. MenosDel entorno objetivo al entorno negociado; Visiones de mundo en conflicto y la construccion del futuro; Visiones de mundo y modelos de gestion; El modelo neo-racionalista de gestion; El modelo neo-evoulucionista de gestion; El modelo contexto-centrico de gestion; El entorno de una organizacion de CyT; Conceptualizacion del entorno de una organizacion de CyT; Sistemas componentes del entorno de una organizacion de CyT; Contexto socioeconomico; Agronegocio; Sistemas naturales; Cadenas productivas; Ambiente organizacional; Ambiente institucional; Sistemas productivos; Mercado y segmentacion de mercados; Conceptualizacion de mercado; Mercado de tecnologia; Mercado-objetivo para una organizacion de CyT; Clasificacion de los mercados de tecnologia; Segmentacion de mercado; Variables de segmentacion; Requisitos para la segmentacion eficaz de mercados; El concepto de demandas; Vision prospectiva; Concepto de futro; El analisis prospectivo; Dimensiones del analisis prospectivo; Dimension extrapolativa: futuro tendencial; Dimension extrapolativa: futuro exploratio; Dimension normativa: futuro normativo; Jerarquizacion de sistemas y analisis prospectivo; Prospeccion de demandas tecnologicas: definicion e importancia; Definicion de la prospeccion de demandas tecnologicas; Importancia de la prospeccion de demandas en la gestion de las cadenas productivas; Importancia de la prospeccion de demandas en la panificacion de la investigacion; Importancia de la prospeccion de demandas en la plan... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Administration; Agropecuaria; America Latina; Analysis; Cenario; Construcao; Construction; Desenvolvimento; Desenvolvimento institucional; Development; Enterprises; Estrategia; Future; Futuro; Gestion; Innovation; Instituicao; Institution; Institutional sustentability; Institutions; Organizacao da pesquisa; Organization of research; Pesquisa e desenvolvimento; Prospeccao; Prospeccao tecnologica; Research institution; Strategy; Sustainability; Sustentabilidade; Sustentabilidade institucional; Technological prospection. |
Thesagro: |
Administração; Análise; Empresa; Gestão; Inovação; Instituição de Pesquisa; Pesquisa Agrícola; Planejamento; Tecnologia. |
Thesaurus Nal: |
agriculture; cattle breeding; Latin America; planning; research; research institutions; South America; technology. |
Categoria do assunto: |
-- X Pesquisa, Tecnologia e Engenharia |
Marc: |
LEADER 06802nam a2200781 a 4500 001 1627024 005 2009-09-14 008 2001 bl uuuu 00u1 u #d 100 1 $aCASTRO, A. M. G. de 245 $aLa dimensión de futuro en la construcción de la sostenibilidad institucional. 260 $aSan José, Costa Rica: Proyecto ISNAR "Nuevo Paradigma"$c2001 300 $a98 p. 490 $a(Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional). 520 $aDel entorno objetivo al entorno negociado; Visiones de mundo en conflicto y la construccion del futuro; Visiones de mundo y modelos de gestion; El modelo neo-racionalista de gestion; El modelo neo-evoulucionista de gestion; El modelo contexto-centrico de gestion; El entorno de una organizacion de CyT; Conceptualizacion del entorno de una organizacion de CyT; Sistemas componentes del entorno de una organizacion de CyT; Contexto socioeconomico; Agronegocio; Sistemas naturales; Cadenas productivas; Ambiente organizacional; Ambiente institucional; Sistemas productivos; Mercado y segmentacion de mercados; Conceptualizacion de mercado; Mercado de tecnologia; Mercado-objetivo para una organizacion de CyT; Clasificacion de los mercados de tecnologia; Segmentacion de mercado; Variables de segmentacion; Requisitos para la segmentacion eficaz de mercados; El concepto de demandas; Vision prospectiva; Concepto de futro; El analisis prospectivo; Dimensiones del analisis prospectivo; Dimension extrapolativa: futuro tendencial; Dimension extrapolativa: futuro exploratio; Dimension normativa: futuro normativo; Jerarquizacion de sistemas y analisis prospectivo; Prospeccion de demandas tecnologicas: definicion e importancia; Definicion de la prospeccion de demandas tecnologicas; Importancia de la prospeccion de demandas en la gestion de las cadenas productivas; Importancia de la prospeccion de demandas en la panificacion de la investigacion; Importancia de la prospeccion de demandas en la planificacion del desarrollo sectorial y regional; Principales tipos de estudios del entorno; metodologia disponibles; Metodologia para la prospeccion de demandas en cadenas productivas y sistemas naturales; Conceptos basicos de analisis de sistemas; Desempenho de sistemas; Eficiencia; Calidad; Competitividad; Equidad; Sostenibilidad ambiental, El concepto de coordinacion de una cadena productiva; Factores criticos fuerzas impulsoras y fuerzas restrictivas; Etapas del analis de cadenas productivas; Etapas del analisi diagnostico de sistemas naturales; Tenicas y/o metodos de recoleccion y analisis de datos para la prospeccion de demandas; Limitaciones y factores claves para el diagnostico exitoso; Analisi prospectivo de cadenas productivas y sistemas naturales: la Tecnica Delphi; Ventajas y factores claves para el uso de la Tecnica Delphi; Uso de resultados de estudios prospectivos en cadenas productivas y sistemas naturales; Organizacion de la agenda de intervencion en funcion de la demandas identificadas; Estrategia para el desarrollo de la intervencion; Creacion de insatisfaccion conel estado actual, Creacion del compromiso demiante del participacion, enla planificacion y ejecucion del cambio; Gestion de los beneficios del cambio; Gestion de la intervencion; Seguimiento de la intervencion; Una propuesta para la institucionalizacion de estudios de entorno; Premisas para la institucionalizacion; Precondiciones para la institucionalizacion de estudios prospectivos; Existencia de unprocesso de cambio o de la intencion de alta gerencia de iniciarlo; Existencia de capacidades profesionales en diversas disciplinas Exisitencia de infraestructura de acceso y manejo de la informacion; Estrategia para la institucionalizacion de la prospeccion de demandas tecnologicas; Motivacion; Capacitacion; Conformacion de equipos y asignacion de responsabilidades; Planificacion de la ejecucion; Planificacion de los usos; Programacion presupuestaria; Ejecucion de los estudios de entorno; Aplicacion del resultado de los estudios; Evaluacion de la institucionalizacion del processo de prospeccion de demandas tecnologicas; Las reglas de la vulnerabilidad y la reglas de la sostenibilidad; La irracionalidad de la racionalidad de las reglas de la vulnerabilidade; El racionalismo; El reduccionismo; El universalismo; El determinismo El pensamiento binario; La idea de progreso; El utilitarismo; El cientismo; El estatismo; El mercadismo; El compromisso etico de las reglas de la sostenibilidad; El desarrollo de prevalece sobre el desarrollo en un pais, municipio comunidad; Em pensamiento blando es mas relevante que el pensamiento duro; La realidad de una construccion social, dependiente de nuestra percepecion, decisiones y acciones; La naturaleza no es natural; La solidaridad construye, el individualismo destruye; El aprendijaze critico y creativo es mas constructivo que el aprendizaje imitativo; La democracia participativa es mas relevante que la democracia representativa; La autoridad del argumento es mas pertinente que el argumento de la autoridad; La vision prospectiva es mas relevante que la vision cortoplacista, Los objetivos fines prevalecen sobre los objetivos medios. 650 $aagriculture 650 $acattle breeding 650 $aLatin America 650 $aplanning 650 $aresearch 650 $aresearch institutions 650 $aSouth America 650 $atechnology 650 $aAdministração 650 $aAnálise 650 $aEmpresa 650 $aGestão 650 $aInovação 650 $aInstituição de Pesquisa 650 $aPesquisa Agrícola 650 $aPlanejamento 650 $aTecnologia 653 $aAdministration 653 $aAgropecuaria 653 $aAmerica Latina 653 $aAnalysis 653 $aCenario 653 $aConstrucao 653 $aConstruction 653 $aDesenvolvimento 653 $aDesenvolvimento institucional 653 $aDevelopment 653 $aEnterprises 653 $aEstrategia 653 $aFuture 653 $aFuturo 653 $aGestion 653 $aInnovation 653 $aInstituicao 653 $aInstitution 653 $aInstitutional sustentability 653 $aInstitutions 653 $aOrganizacao da pesquisa 653 $aOrganization of research 653 $aPesquisa e desenvolvimento 653 $aProspeccao 653 $aProspeccao tecnologica 653 $aResearch institution 653 $aStrategy 653 $aSustainability 653 $aSustentabilidade 653 $aSustentabilidade institucional 653 $aTechnological prospection 700 1 $aLIMA, S. M. V. 700 1 $aMAESTREY, A. 700 1 $aTRUJILLO, V. 700 1 $aALFARO, O. 700 1 $aMENGO P. O. J. 700 1 $aMEDINA, M.
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Agrobiologia (CNPAB) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 1 | |
1. |  | ORILIO, A. F.; LIMA, A. T. M.; ALMEIDA, M. M. S.; ROCHA, C. da S.; BARROS, D. R.; URQUIZA, G. P. C.; SILVA, F. N.; ZERBINI, P. A.; BARBOSA, J. C.; ALBUQUERQUE, L. C.; INOUE-NAGATA, A. K.; KITAJIMA, E. W.; ZERBINI, F. M. Malvaviscus yellow mosaic virus, a begomovirus carrying a nanovirus-like nonanucleotide and a modified stem-loop structure. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE VIROLOGIA, 30.; ENCONTRO DE VIROLOGIA DO MERCOSUL, 14., 2019, Cuiabá. Resumos... Brasília, DF: SBV, 2019. p. 8.Tipo: Resumo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Hortaliças. |
|    |
Registros recuperados : 1 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|