|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Uva e Vinho. Para informações adicionais entre em contato com cnpuv.biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Uva e Vinho. |
Data corrente: |
14/05/2008 |
Data da última atualização: |
21/05/2008 |
Autoria: |
CUTANDA, M. C.; CHATELET, P.; BOUQUET, A.; LOPEZ, G.; IOCCO, P.; THOMAS, M.; BOTELLA, O.; MONTERO, F. J.; TORREGROSA, L. |
Título: |
Nuevas metodologías aplicables a la mejora de la adaptación de la vid al estrés hídrico. |
Ano de publicação: |
2007 |
Fonte/Imprenta: |
Revista Enologia, Godoy Cruz, v. 4, n. 3, p. 1-5, 2007. |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
La transformación genética de la vid podría ser una valiosa herramienta tanto para los estudios funcionales del genoma como para el cultivo de plantas, pero esta tecnología depende en gran medida del genotipo. El objetivo de este trabajo es, por tanto, adaptar la metodología existente de la transformación genética a las características de dos variedades de importantes vinos españoles como son el ?Macabeo? y el ?Tempranillo?. Hemos enfocado nuestra atención a dos aspectos, que son el establecimiento de las condiciones óptimas de cultivo para obtener cultivos de células embriogénicas estables de anteras y regenerar plantas transformadas, y la construcción de vectores binarios de diferente resistencia y reporte de genes para evaluar la eficacia de la transformación. Para mejorar la formación del cali embriogénicos, se tuvieron en cuenta varios factores: el estado de desarrollo de las anteras, (tétradas o micro esporas uninucleares tempranas), el efecto de un tratamiento frío aplicado a la inflorescencia antes de la extracción de la antera, y tipo de medio de inducción que se diferencia principalmente en el nivel de los microelementos y los citokininas. Por otra parte, se crearon dos plásmidos que contenían los genes de resistencia kanamycina, hygromycina y eutypina con genes de reporte bien GUS o GFP, todo bajo el control de 2x35S CaMV, para comprobar la eficacia de la transformación genética. Se presentan los mapas de vectores binarios, los resultados relativos al porcentaje de anteras productoras de calis embriogénicos, el porcentaje de embrio-germinación y los tejidos transformados genéticamente. MenosLa transformación genética de la vid podría ser una valiosa herramienta tanto para los estudios funcionales del genoma como para el cultivo de plantas, pero esta tecnología depende en gran medida del genotipo. El objetivo de este trabajo es, por tanto, adaptar la metodología existente de la transformación genética a las características de dos variedades de importantes vinos españoles como son el ?Macabeo? y el ?Tempranillo?. Hemos enfocado nuestra atención a dos aspectos, que son el establecimiento de las condiciones óptimas de cultivo para obtener cultivos de células embriogénicas estables de anteras y regenerar plantas transformadas, y la construcción de vectores binarios de diferente resistencia y reporte de genes para evaluar la eficacia de la transformación. Para mejorar la formación del cali embriogénicos, se tuvieron en cuenta varios factores: el estado de desarrollo de las anteras, (tétradas o micro esporas uninucleares tempranas), el efecto de un tratamiento frío aplicado a la inflorescencia antes de la extracción de la antera, y tipo de medio de inducción que se diferencia principalmente en el nivel de los microelementos y los citokininas. Por otra parte, se crearon dos plásmidos que contenían los genes de resistencia kanamycina, hygromycina y eutypina con genes de reporte bien GUS o GFP, todo bajo el control de 2x35S CaMV, para comprobar la eficacia de la transformación genética. Se presentan los mapas de vectores binarios, los resultados relativos al porcentaje d... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Melhoramento genético; Stress hídrico; Transgenia. |
Thesagro: |
Uva; Variedade; Viticultura. |
Thesaurus Nal: |
Agrobacterium. |
Categoria do assunto: |
-- |
Marc: |
LEADER 02451naa a2200301 a 4500 001 1542846 005 2008-05-21 008 2007 bl uuuu u00u1 u #d 100 1 $aCUTANDA, M. C. 245 $aNuevas metodologías aplicables a la mejora de la adaptación de la vid al estrés hídrico. 260 $c2007 520 $aLa transformación genética de la vid podría ser una valiosa herramienta tanto para los estudios funcionales del genoma como para el cultivo de plantas, pero esta tecnología depende en gran medida del genotipo. El objetivo de este trabajo es, por tanto, adaptar la metodología existente de la transformación genética a las características de dos variedades de importantes vinos españoles como son el ?Macabeo? y el ?Tempranillo?. Hemos enfocado nuestra atención a dos aspectos, que son el establecimiento de las condiciones óptimas de cultivo para obtener cultivos de células embriogénicas estables de anteras y regenerar plantas transformadas, y la construcción de vectores binarios de diferente resistencia y reporte de genes para evaluar la eficacia de la transformación. Para mejorar la formación del cali embriogénicos, se tuvieron en cuenta varios factores: el estado de desarrollo de las anteras, (tétradas o micro esporas uninucleares tempranas), el efecto de un tratamiento frío aplicado a la inflorescencia antes de la extracción de la antera, y tipo de medio de inducción que se diferencia principalmente en el nivel de los microelementos y los citokininas. Por otra parte, se crearon dos plásmidos que contenían los genes de resistencia kanamycina, hygromycina y eutypina con genes de reporte bien GUS o GFP, todo bajo el control de 2x35S CaMV, para comprobar la eficacia de la transformación genética. Se presentan los mapas de vectores binarios, los resultados relativos al porcentaje de anteras productoras de calis embriogénicos, el porcentaje de embrio-germinación y los tejidos transformados genéticamente. 650 $aAgrobacterium 650 $aUva 650 $aVariedade 650 $aViticultura 653 $aMelhoramento genético 653 $aStress hídrico 653 $aTransgenia 700 1 $aCHATELET, P. 700 1 $aBOUQUET, A. 700 1 $aLOPEZ, G. 700 1 $aIOCCO, P. 700 1 $aTHOMAS, M. 700 1 $aBOTELLA, O. 700 1 $aMONTERO, F. J. 700 1 $aTORREGROSA, L. 773 $tRevista Enologia, Godoy Cruz$gv. 4, n. 3, p. 1-5, 2007.
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Uva e Vinho (CNPUV) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 3 | |
2. |  | MORAES, E. A.; MARINELLI, R. da S.; LENQUISTE, S. A.; STEEL, C. J.; MENEZES, C. B. de; QUEIROZ, V. A. V.; MARÓSTICA JÚNIOR, M. R. Sorghum flour fractions: correlations among polysaccharides, phenolic compounds, antioxidant activity and glycemic index. Food Chemistry, Essex, v. 180, p. 116-123, 2015.Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: A - 1 |
Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo. |
|    |
3. |  | MORAES, E. A.; MARINELI, R. da S.; LENQUISTE, S. A.; QUEIROZ, V. A. V.; CAMARGO, R. L.; BORCK, P. C.; CARNEIRO, E. M.; MARÓSTICA JÚNIOR, M. R. Whole sorghum flour improves glucose tolerance, insulin resistance and preserved pancreatic islets function in obesity diet-induced rats. Journal of Functional Foods, v. 45, p. 530-540, 2018.Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: A - 1 |
Biblioteca(s): Embrapa Milho e Sorgo. |
|    |
Registros recuperados : 3 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|