|
|
 | Acesso ao texto completo restrito à biblioteca da Embrapa Pecuária Sudeste. Para informações adicionais entre em contato com cppse.biblioteca@embrapa.br. |
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Embrapa Pecuária Sudeste. |
Data corrente: |
16/11/2017 |
Data da última atualização: |
18/12/2018 |
Tipo da produção científica: |
Artigo em Periódico Indexado |
Autoria: |
SANTOS, A. X.; KAHWAGE, P. R.; FATURI, C.; LOURENÇO JUNIOR, J. de B.; ALVAREZ, W. F. M.; GARCIA, A. R. |
Afiliação: |
Alessandra Ximenes Santos, UFPA; Priscila Reis Kahwage, UFPA; Cristian Faturi, UFRA; José de Brito Lourenço Junior, UFPA; William Fernando Medina Alvarez, UNAMA; ALEXANDRE ROSSETTO GARCIA, CPPSE. |
Título: |
Efecto de la suplementación alimenticia con fuentes lipídicas sobre la ganancia de peso y niveles de testosterona sérica en toros bufalinos. |
Ano de publicação: |
2017 |
Fonte/Imprenta: |
Journal of Veterinary Andrology, v. 2, n. 2, p. 52-59, 2017. |
ISSN: |
2542-3045 |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
El objetivo del estudio fue evaluar el uso de concentrados a base de torta de copra y torta de palmiste en la suplementación de toros bufalinos mantenidos en pastoreo rotacional intensivo y comprobar su efecto sobre el peso corporal, el perímetro escrotal y los niveles de testosterona sérica. Quince búfalos (457,8±98,3 kg y 3,2±1,3 años) fueron tenidos en pastoreo (Panicum maximum vr. Mombaza) y recibieron suplementación diaria (1% del peso corporal) en comederos individuales. Los animales fueron asignados aleatoriamente en tres tratamientos: Control (n = 5; concentrado convencional, a base de maíz y salvado de soya), T1 (n = 5; concentrado a base de torta de copra) y T2 (n = 5; concentrado a base de torta de palmiste). El experimento duró 252 días, subdivididos en 9 periodos de 28 días (P1 a P9). El consumo de la ración fue controlado diariamente, el peso corporal y el perímetro escrotal cada 28 días (P1 a P9), y los niveles de testosterona plasmática cada 14 días (P7 a P9). La ganancia de peso promedio varió de 0,92 a 0,97 kg/animal/día. El peso corporal y el perímetro escrotal promedio no mostraron diferencias (P>0,05). Los animales del T2 presentaron niveles medios de testosterona más elevados (2,2 ng/mL) frente a Control (1,8 ng/mL) y a T1 (1,6 ng/mL) (P<0,05). Fueron observadas correlaciones positivas entre el peso corporal y los niveles de testosterona (r = 0,58; P<0,0001) y entre la testosterona y el perímetro escrotal (r = 0,16; P<0,02). En conclusión, los suplementos alimenticios probados promueven un desempeño semejante al concentrado tradicional, cuando se considera el desempeño zootécnico y la evaluación de la biometría testicular en toros bufalinos jóvenes. Sin embargo, el uso de la torta de palmiste fue capaz de elevar los niveles séricos de testosterona. MenosEl objetivo del estudio fue evaluar el uso de concentrados a base de torta de copra y torta de palmiste en la suplementación de toros bufalinos mantenidos en pastoreo rotacional intensivo y comprobar su efecto sobre el peso corporal, el perímetro escrotal y los niveles de testosterona sérica. Quince búfalos (457,8±98,3 kg y 3,2±1,3 años) fueron tenidos en pastoreo (Panicum maximum vr. Mombaza) y recibieron suplementación diaria (1% del peso corporal) en comederos individuales. Los animales fueron asignados aleatoriamente en tres tratamientos: Control (n = 5; concentrado convencional, a base de maíz y salvado de soya), T1 (n = 5; concentrado a base de torta de copra) y T2 (n = 5; concentrado a base de torta de palmiste). El experimento duró 252 días, subdivididos en 9 periodos de 28 días (P1 a P9). El consumo de la ración fue controlado diariamente, el peso corporal y el perímetro escrotal cada 28 días (P1 a P9), y los niveles de testosterona plasmática cada 14 días (P7 a P9). La ganancia de peso promedio varió de 0,92 a 0,97 kg/animal/día. El peso corporal y el perímetro escrotal promedio no mostraron diferencias (P>0,05). Los animales del T2 presentaron niveles medios de testosterona más elevados (2,2 ng/mL) frente a Control (1,8 ng/mL) y a T1 (1,6 ng/mL) (P<0,05). Fueron observadas correlaciones positivas entre el peso corporal y los niveles de testosterona (r = 0,58; P<0,0001) y entre la testosterona y el perímetro escrotal (r = 0,16; P<0,02). En conclusión, los suplement... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Circunferencia escrotal; Torta de copra; Torta de palmiste. |
Categoria do assunto: |
L Ciência Animal e Produtos de Origem Animal |
Marc: |
LEADER 02584naa a2200229 a 4500 001 2079869 005 2018-12-18 008 2017 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a2542-3045 100 1 $aSANTOS, A. X. 245 $aEfecto de la suplementación alimenticia con fuentes lipídicas sobre la ganancia de peso y niveles de testosterona sérica en toros bufalinos.$h[electronic resource] 260 $c2017 520 $aEl objetivo del estudio fue evaluar el uso de concentrados a base de torta de copra y torta de palmiste en la suplementación de toros bufalinos mantenidos en pastoreo rotacional intensivo y comprobar su efecto sobre el peso corporal, el perímetro escrotal y los niveles de testosterona sérica. Quince búfalos (457,8±98,3 kg y 3,2±1,3 años) fueron tenidos en pastoreo (Panicum maximum vr. Mombaza) y recibieron suplementación diaria (1% del peso corporal) en comederos individuales. Los animales fueron asignados aleatoriamente en tres tratamientos: Control (n = 5; concentrado convencional, a base de maíz y salvado de soya), T1 (n = 5; concentrado a base de torta de copra) y T2 (n = 5; concentrado a base de torta de palmiste). El experimento duró 252 días, subdivididos en 9 periodos de 28 días (P1 a P9). El consumo de la ración fue controlado diariamente, el peso corporal y el perímetro escrotal cada 28 días (P1 a P9), y los niveles de testosterona plasmática cada 14 días (P7 a P9). La ganancia de peso promedio varió de 0,92 a 0,97 kg/animal/día. El peso corporal y el perímetro escrotal promedio no mostraron diferencias (P>0,05). Los animales del T2 presentaron niveles medios de testosterona más elevados (2,2 ng/mL) frente a Control (1,8 ng/mL) y a T1 (1,6 ng/mL) (P<0,05). Fueron observadas correlaciones positivas entre el peso corporal y los niveles de testosterona (r = 0,58; P<0,0001) y entre la testosterona y el perímetro escrotal (r = 0,16; P<0,02). En conclusión, los suplementos alimenticios probados promueven un desempeño semejante al concentrado tradicional, cuando se considera el desempeño zootécnico y la evaluación de la biometría testicular en toros bufalinos jóvenes. Sin embargo, el uso de la torta de palmiste fue capaz de elevar los niveles séricos de testosterona. 653 $aCircunferencia escrotal 653 $aTorta de copra 653 $aTorta de palmiste 700 1 $aKAHWAGE, P. R. 700 1 $aFATURI, C. 700 1 $aLOURENÇO JUNIOR, J. de B. 700 1 $aALVAREZ, W. F. M. 700 1 $aGARCIA, A. R. 773 $tJournal of Veterinary Andrology$gv. 2, n. 2, p. 52-59, 2017.
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Embrapa Pecuária Sudeste (CPPSE) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
URL |
Voltar
|
|
Registros recuperados : 5 | |
1. |  | SCHAEFER, R.; GAVA, D.; NELSON, M. I.; HAACH, V.; ZANELLA, J. R. C.; CANTAO, M. E. Genetic characterization of influenza viruses circulating within Brazilian swine between 2009 and 2016. In: BRAZILIAN CONGRESS OF VIROLOGY, 27.; MERCOSUR MEETING OF VIROLOGY,11., 2016, Pirenópolis. Abstracts: posters: oral presentation. Brasília, DF: SBV, 2016. Publicado na Virus Reviews and Research, Brasília, n. 20, v. 2, p. 22-23, 2016.Tipo: Resumo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Suínos e Aves. |
|    |
2. |  | SCHAEFER, R.; GAVA, D.; RECH, R. R.; ZANELLA, J. R. C.; NELSON, M. I. Diversidade genética dos vírus influenza A isolados de suínos no Brasil. In: BARCELLOS, D. E.; BORTOLOZZO, F. P.; WENTZ, I.; BERNARDI, M. L. Avanços em sanidade, produção e reprodução de suínos. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Setor de Suínos, 2015. p. 193-205. 14 p.Tipo: Capítulo em Livro Técnico-Científico |
Biblioteca(s): Embrapa Suínos e Aves. |
|    |
4. |  | NELSON, M. I.; SCHAEFER, R.; GAVA, D.; CANTAO, M. E.; ZANELLA, J. R. C. Influenza A viruses of human origin in swine, Brazil. Emerging Infectious Diseases, v. 21, n. 8, p. 1339 - 1347, 2015.Tipo: Artigo em Periódico Indexado | Circulação/Nível: A - 1 |
Biblioteca(s): Embrapa Suínos e Aves. |
|    |
5. |  | SCHAEFER, R.; GAVA, D.; HAACH, V.; CANTAO, M. E.; NELSON, M. I. Novel human-like H1N1 swine influenza virus with the six internal genes derived from H1N1/2009 virus. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE VIROLOGIA, 28.; ENCONTRO DE VIROLOGIA DO MERCOSUL, 12., 2017, Belo Horizonte. Trabalho pôsteres... Brasília: SBV, 2017.Tipo: Resumo em Anais de Congresso |
Biblioteca(s): Embrapa Suínos e Aves. |
|    |
Registros recuperados : 5 | |
|
Nenhum registro encontrado para a expressão de busca informada. |
|
|