02817nam a2200325 a 450000100080000000500110000800800410001910000200006024501650008026001990024530000220044449000100046650000340047652016710051065000180218165000190219965000130221865000130223165300120224465300240225665300260228065300330230670000220233970000250236170000200238670000210240670000260242770000180245370000200247119684952020-01-08 2013 bl uuuu u00u1 u #d1 aSILVA, F. C. da aZonificación de las áreas de reforma de cañaverales para la producción de biocombustibles de soya en la región Centro Sur de Brazil.h[electronic resource] aIn: CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS AZUCAREROS DE CENTROAMÉRICA , 19.; CONGRESO DE TÉCNICOS AZUCAREROS DE COSTA RICA, 20., 2013, San José. Memoria... Costa Rica: [s.n.], [2013].c2013 ap. 223-232. t. 1. vt. 1. aEditor: Carlos Saénz Acosta. aResumen: Las conversaciones con respecto a la expansión de la agricultura en el Centro-Sur del Brasil han iniciado. Los cambios en las matrices energéticas del planeta representan una oportunidad única para el país en la producción de etanol, que podría ser emparejado con la producción de biocombustibles de los cultivos de soja, girasol y maní en la reforma de cañaverales. El estudio evaluó la expansión de la producción de etanol en la escala requerida para que Brasil, lo que resulta en el desplazamiento de la frontera agrícola hacia la región central del país (MS y MT). Unidades de observación (UOs) fueran instaladas en las áreas de reforma en áreas de producción de de caña de azúcar ubicadas en las principales regiones de producción de etanol en el estado de Goiás y Mato Grosso do Sul en 11/10/2011. Se evaluaron ocho cultivares de soy ubicadas en centrales azucareras del país. Segundo el estudio, las variedades de soya que se adaptaron mejor al sistema de producción en la reforma fueron BRS 232 y BRS 282. El trabajo muestra que el cultivo de soja, girasol y maní para la producción de biocombustibles en la región Centro-Sur de Brasil es técnicamente factible. Para ello se presentan los resultados del cruce de zonificación ecológica de la caña de azúcar con la zonificación del riesgo climático para los cultivos de soja, girasol y maní. La productividad de la caña de los tratamientos sembrados en soja y maní no labranza (siembra directa) y la labranza convencional fue del orden de 110 toneladas por hectárea, con una variación de 10 toneladas entre los tratamientos, pero no difirió estadísticamente. aCrop rotation aBiocombustivel aGirassol aMandioca aBiofuel aReforma de canavial aRotação de cultivos aZonificação agroecológica1 aFREITAS, P. L. de1 aVIEIRA JUNIOR, P. A.1 aSILVA, C. J. da1 aFARIAS, J. R. B.1 aEVANGELISTA, S. R. M.1 aFINOTO, E. L.1 aALVES, B. J. R.