02703naa a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001910000210006024500510008126000090013230000150014152020050015665000180216165000100217965300210218965300100221070000190222070000240223970000140226370000160227777301800229318114502005-01-04 2004 bl --- 0-- u #d1 aSERENO, J. R. B. aCriopreservación de espermatozoides porcinos. c2004 ap.273-279. aEste capítulo tiene como objetivo facilitar la técnica de criopreservación de espermatozoides porcinos propuesta por Tilmant (1997 y 1999), tornándola disponible para uso inmediato en trabajos de conservación "ex situ" de los recursos genéticos animales Iberoamericanos amenazados de extinción. La descripción de esta técnica se justifica por la necesidad de disponer de una buena herramienta para conseguir en los objetivos de conservación <<ex situ>> de nuestros recursos genéticos animales a través de la creación de bancos de germoplasma, ya que la conservación "in situ" de estos recursos genéticos, la gran mayoría de nuestros colegas en la Red XII-H ya lo hace muy bien a través de sus núcleos de conservación y/o granjas parque. Después de algunos intentos para a puesta en marcha de la técnica de Thilman (1997) en el Laboratorio de Andrología de la Diputación de Córdoba (España), se percibió que algunos pasos eran dificiles de llevarse a cabo sin una explicación más cercana, ya que en la técnica publicada en 1997 algunos detalles no fueron escritos, y nuestro objetivo es facilitar y expandir el uso de la técnica de congelación de semen porcino, de manera integral y general, para que cualquier persona que estuviera interesada y/o empezando los primeros trabajos de conservación "ex situ" de cerdos pudiera aplicaria y obtener buenos resultados, independiente de su experiencia previa con la reproducción porcina. Por esta razón, si hizo entrenamiento con el creador de la técnica, Dr. Pierre Thilmant, en su propio laboratorio ubicado en Argenteau, Bélgica, utilizando semen de animales de razas especializadas, concretamente Landrace, Large White y Pietrain, con la finalidad de solucionar dudas y poner en marcha esta técnica en nuestro laboratório utilizándola para la conservación "ex situ" de los cerdos Ibéricos, y así garantizar la calidad de nuestras pajuelas pertenecientes a las variedades minoritarias del tronco Ibérico. aConservação aPorco aEspermatozóides aSemem1 aDELGADO, J. V.1 aSERENO, F. T. P. S.1 aBARBA, C.1 aCABELLO, A. tIn: BERMEJO, J. V. D. (Ed.). Biodiversidad porcina iberoamericana: caracterización y uso sustentable. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2004.