01823naa a2200253 a 450000100080000000500110000800800410001910000210006024501340008126000090021552011360022465000220136065000160138265000100139865000110140865300140141965300080143370000190144170000240146070000140148470000160149870000190151477300360153318104132017-03-13 2002 bl --- 0-- u #d1 aSERENO, J. R. B. aCriopreservation de semen de las variedades minoritarias del cerdo ibericobresultados preliminares de la fertilidade "in vivo" . c2002 aEste trabajo tuvo como objetivo criopreservar espermatozoides de cerdos ibericos visan- do la creacion de un banco de semen de las variedades minoritarias y asi garantizar su conservacion "ex situ". La criopreservacion de los espermatozoides fue realizada siguin- do protocolo propuesto por Thilmant (1977). Se utilizo 30 hembras multiparas destetadas de la variedad Torbiscal, que fueron inseminadas tras la deteccion del celo (manana y tarde). El volumen de las dosis empleado fue de 30 ml y el numero de espermatozoides utilizados de 3000 x 10 espermatozoides/ml. Se obtuvo fertilidad media de 50% con proli- ficidad de 3 lechones/camada. Bajo el punto de vista de la conservacion de los recursos geneticos animales este ensayo ha logrado exito, siendo capaz de obtener lechones vivos a trvaes de inseminacion artificial utilizandose espermatozoides criopreservados, pu- diendo ser utilizada y recomendada para el rescate de animales amenazados de extinci- on. Acreditase que se puede mejorar aun mas los resultados de fertilidad y prolificidad cuando se conozca mejor la fisiologia de la reproduccion de las hembras ibericas. aCriopreservação aFertilidade aPorco aSêmen aFertility aPig1 aDELGADO, J. V.1 aSERENO, F. T. P. S.1 aBARBA, C.1 aCABELLO, C.1 aDODE, M. A. N. tEl Arcagv.1. n.5, p.144, 2002.