01693naa a2200301 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024500600007826000090013852009640014765000150111165000110112665000090113765000180114665000140116465000160117865000150119465300170120965300080122665300120123470000170124670000140126370000190127770000210129670000190131777300550133618054232001-02-21 2000 bl uuuu u00u1 u #d1 aBENAVENTE, M. aTecnologia de la conservacionbII. programas "ex situ". c2000 aLa conservacion ex situ puede abordarse mediante el mantenimiento de animales vivos fuera de su habitat natural o bien mediante la creacion de los bancos de germoplasma. En el primer caso describimos el funcionamiento de un programa informatico para el control y gestion de las pequenas poblaciones caninas (GESPA 2000) desarrollado especialmente para la conservacion de las razas caninas espanolas, en especial del Alano Espanol, pero potencialmente utilizable en cualquier tipo de poblacion. En el segundo caso, los bancos de germoplasma garantizan la supervivencia de estos recursos mediante la crioconservacion de ovocitos, espermatozoides y embriones. Por otra parte, tambien se exponen otros metodos, indirectos como pueden ser la creacion de los bancos de genes, los usos de la especie canina en servicios alternativos dentro de la sociedad moderna y la creacion de bancos de datos para el control de la poblacion con relacion a las nuevas tecnologias. atechnology aAnimal aCão aConservação aGenética aGermoplasma aTecnologia aConservation aDog aGenetic1 aSILVEIRA, C.1 aBARBA, C.1 aCAMACHO, M. E.1 aSERENO, J. R. B.1 aDELGADO, J. V. tCanis et Felis, Madridgn.47, p.61-68, oct., 2000.