02157naa a2200253 a 450000100080000000500110000800800410001910000140006024501450007426000090021930000190022849000090024752014540025665000100171065000280172065000300174865000100177865000110178865300090179965300110180870000160181970000140183577300540184910798241999-05-17 1991 bl --- 0-- u #d1 aSALAS, J. aContribucion al conocimiento de la ecologia del perforador del fruto del tomate Neoleunicodes elegantalis Guenee (LepidopterabPyraustidae). c1991 ap.275-283 v.41 vv.41 aSe estudiaron las interrrelaciones del perforador del fruto del tomate Neoleucinodes elegantalis (Lepidoptera: Pyraustidae) con el ambiente, en una siembra de tomate no perturbada (sin aplicacion de plaguicidas), localizada en Quibor, estado Lara, Venezuela, durante el segundo semestre de 1983. Los resultados senalan que esta especie prefiere colocar sus huevos entre el caliz y el fruto, mas que sobre el fruto, el caliz o el pedunculo floral. Esta preferencia parece ser un mecanismo de proteccion contra el efecto letal que podrian ejercer factores ambientales, parasitos, depredadores o cualquier otro factor de mortalidad. Hubo un menor parasitismo por Trichogramma en huevos colocados entre el caliz y el fruto en comparacion con otros sitios de deposicion. Se observo la preferencia de esta especie por colocar sus huevos en frutos pequenos para asi asegurar el desarrollo larval. En cuanto a las perforaciones de entrada, se encontraron en frutos pequenos, aunque estas persisten cuando el fruto esta desarrollado. Las perforaciones de entrada fueron localizadas mayormente en la parte media inferior del fruto y esto quizas se debe a que Phthorimaea operculella y Scrobipalpula absoluta prefieren atacar el fruto en la parte media superior, por lo que se deduce que N. elegantalis penetra en regiones sin dano. Las perforaciones de salida pueden localizarse en cualquier parte del fruto. El sitio escogido para pupar fue dentro del suelo. aBroca aLycopersicon Esculentum aNeoleucinodes Elegantalis aPraga aTomate aPest aTomato1 aALVAREZ, C.1 aPARRA, A. tAgronomia Tropicalgv.41, n.5-6, p.275-283, 1991.