02997naa a2200181 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024501390007826000090021752024690022665000110269565000110270665300110271765300150272870000210274377300510276417940601999-03-09 1984 bl --- 0-- u #d1 aHIPPEN, H. E. aEfecto de diferentes sistemas de crianza sobre el desarrollo del ternero y la productividad de la vaca en el tropico humedo de Mexico. c1984 aCinquenta y seis vacas (35 Cebu y 21 Cebu x Holstein) y veintiseis de sus crias (10 1/2 Cebu y 16 34/4 Holstein 1/4 Cebu) se utilizaron para estudiar tres sistemas de crianza: a) Amamantamiento tradicional; el ternero permanecio con su madre durante 5 horas despues del ordeno, el destete se realizo a los 182 dias de edad de las crias. b) Amamantamiento restringido; la cria lacto durante 30 minutos despues del ordeno en la manana y, sin previo ordeno, al mediodia hasta las 6 semanas de edad, posteriormente los terneros solo lactaron despues del ordeno, hasta las 10 semanas de vida, edad a la que se realizo el destete. c) Crianza en jaulas movibles sin piso ubicado en el potrero, con separacion completa de vaca y cria a partir del cuarto dia de edad. A las crias se les suministraron 4 kg de leche entera en cuberta, hasta los 56 dias de edad. Las ganancias diarias de peso de los terneros 1/2 Holstein, del nacimiento hasta los 182 dias de edad fueron de 593 g/dia y 540 g/dia en el amamantamiento tradicional y restringido, respectivamente. Los terneros 3/4 Holstein ganaron en el mismo periodo 351 g/dia en amamantamiento restringido y 356 g/dia en crianza en jaula. No hubo difeerncias estadisticamente significativas dentro del mismo grupo (P<0.05). De las vacas Cebu se obtuvieron 626 kg de leche en amamantamiento tradicional y 193 kg en el restringido (P<0.01), durante 212 y 97 dias en lactancia (P<0.001), respectivamente. la produccion de las F1 fue de 1,387 kg de leche en amamantamiento restringido y 1,440 kg en crianza en jaulas, durante 273 y 277 dias en lactancia (P>0.05). No se encontraron diferincias significativas en el intervalo del parto al primer cuerpo luteo en ninguano de los grupos geneticos en los distintos tratamientos. El intervalo del parto a la inseminacion artificial fue significativamente mas largo en las vacas que amamantaron mas tiempo a sus crias (las Cebu con amamantamiento tradicional y las F1 con restringido). El intervalo del parto a la concepcion, en las vacas Cebu, fue de 211.1 y 130.7 dias (P<0.01) en las de amamantamiento tradicional y restringido, respectivamente. En las F1, la diferencia en este intervalo no fue significativa. Los costos variables por ternero fueron $2 403.00 en amamantamiento tradicional, $5 484.00 en el restringido y $8 505.00 en crianza en jaula. Los costos fijos fueron $5 601.00, $5,776.00 y $10 098.00, en el mismo orden (pesos mexicanos; cotizacion: enero 1983). aBovino aManejo aBovine aManagement1 aESCOBAR M. F. J. tVeterinaria, Mexicogv.15, n.2, p.83-92, 1984.