02025naa a2200241 a 450000100080000000500110000800800410001910000230006024501050008326000090018852013710019765000160156865000110158465000160159565300200161165300090163165300120164065300210165265300260167365300220169970000240172177300380174517870871996-02-01 1978 bl --- 0-- u #d1 aHERRERA RIVERA, O. aUn modelo de programacion de cultivos para asignar optimamente recursos FIRA en la Comarca Lagunera. c1978 aEl presente estudio tiene por objeto encontrar el patron optimo de cultivos para ciertas empresas que trabajan em forma colectiva, localizadas en la region conocida como Co- marca Lagunera y que a su vez tengan nexos con el FIRA. Las empresas estudiadas re- presentan una muestra significativas de 47 empresas que pueden generalizar el universo que es de aproximadamente 200 empresas. La metodologia urilizada para esta investiga- cion fue la programacion matematica, especificamente la programacion lineal; la informa- cion con la que trabajo fue proporcionada por parte de las oficinas centrales del FIRA en su Departamento de Registros Continuos, a la vez complementada por una investigacion directa realizda en la zona de estudio. El modelo de programacion para dichas empresas recomienda la realizacion de las siguintes actividades: siembra del algodon por cuyo con- cepto se obtienen altos ingresos, la siembra de alfalfa que sirve como alimento para vacas lecheras y en menor cantidad la siembra de maiz. En el mismo modelo se efectuo el analises de sensibilidad con el objeto de observar hasta que punto es recomendable la siembra de otros cultivos que no aprecieron en la solucion optima y que sin embargo se realizan en la zona. Efectuando las actividades recomendadas por el modelo, el ingreso neto de los socios de las empresas, se eleva hasta en un 50%. aagriculture aMexico aAgricultura aCollective farm aCrop aCultivo aFazenda coletiva aModelo de programacao aProgramming model1 aCARVALLO GARCIA, R. tAgrocienciagn.32, p.71-78, 1978.