02895naa a2200289 a 450000100080000000500110000800800410001910000170006024501150007726000090019252020600020165000110226165000240227265000190229665000080231565300110232370000170233470000250235170000150237670000150239170000150240670000180242170000230243970000200246270000160248277301070249816555042008-02-08 2007 bl --- 0-- u #d1 aBELTRÁN, A. aBrevipalpus phoenicis (Geijskes) (AcaribTenuipalpidae): importancia de su manejo para la citricultura cubana. c2007 aBrevipalpus phoenicis (Geijskes) vector de la Leprosis de los cítricos - enfermedad viral objeto de cuarentene para Cuba - ocasiona severas afectaciones en numerosos países de la región, por lo que se hace estudiar los principales aspectos para el manejo del ácaro-vector en los agroecossistemas citrícolas cubanos. En este trabajo se oferece una compilación de resultados obtenidos en este tema tales como: un análisis de riesgo de introducción detallado que resultó ser medio para la probabilidad y consecuencias, distribuición de B. phoenicis en las regiones citrícolas donde las poblaciones más altas fueron encontradas en Santiago de Cuba y Pinar del Río y la dinámica poblacional en la empresa de cítricos Ceiba del Agua. En los muestreos se tomaron diez árboles /campo (una ha)de "Naranjo Valencia" (Citrus sinensis L. Osbeck) en dos épocas (Iluvia y seca). Se colectaron diez hojas, cinco ramas y cinco frutos/punto cardinal/planta/localidad y se observaron al microscopio estereoscopio 32 X. Se realizó el conteo de todos los estadios de B. phoenicis y otras especies de ácaros y enemigos naturales asociados obteniéndose una metodologia de muestreo. Se da a conocer una relación de plantas hospedantes (Passiflora spp., Annona spp. Sida cordifolia, Sida acuta, Citarexylum ellipticum, Lantana trifolia, Wedelia rugosa, etc.), la localidad donde fueron colectados estos ácaros y las especies biorreguladoras asociadas (Phytoseiulus sexpilis, Amblyseius largoensis, Amblyseius aerialis, Galendromus floridanus, etc. Se ensayaron diferentes alternativas de control, donde se comprobó que Amblyseius aerialis (Muma) es un eficiente enemigo natural de B. phoenicis en condiciones de laboratorio, ilegando a depredar todos os estadios de la presa y completar su ciclo biológico. Resultó interesante el control eficiente del óleo de Nim (Azadirachta indica A. Juss) 0 0,25; 0,5 y 1% sobre todos los estadios del tenuipalpido y su acción repelente al comparalo con Vertimec 18 CE, producto químico que no tuvo efecto ovicida. aÁcaro aControle Biológico aFruta Cítrica aNim aPragas1 aALMAGUEL, L.1 aNORONHA, A. C. da S.1 aBORGES, M.1 aPÉREZ, L.1 aMONTES, M.1 aHERNÁDEZ, D.1 aRODRÍGUIES, J. L.1 aTORRE, P. de L.1 aJIMENEZ, S. tIn: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FRUTICULTURA TROPICAL Y SUBTROPICAL, 2., 2007. Cuba. Havana: IIFT, 2007.