01569naa a2200145 a 450000100080000000500110000800800410001910000180006024500520007826000090013030000130013950001240015252010570027677300900133316451971997-09-11 1997 bl uuuu u00u1 u #d1 aSANTOS, M. O. aEnfermedades fungosas de los citricos en Mexico c1997 ap.66-105 aIn: CURSO INTERNACIONAL DE CITRICULTURA, MANEJO INTEGRAL FITOSANITARIO, 2., 1997, CD. Victoria, Tamaulipas: Memorias... aActualmente, Mexico ocupa el sexto lugar como productor de citricos a nivel mundial con una superficie cultivada para el ano de 1993 de aproximadamente 450,000 hectareas y un volumen de produccion de 3.896 millones de toneladas de fruta. La naranja es la especie citricola mas importante con 73% de la superficie cultivada a nivel nacional, seguida por los limones (limon mexicano, persa y verdadero) con 26% y la mandarina y toronja con 1.5 y 1.4%, respectivamente. Las principales regiones citricolas de Mexico se localizan en el noreste del pais (Nuevo Leon y Tamaulipas), norte del estado de Veracruz, Huasteca Potosina, Tabasco, Yucatan y en la vertiente del Pacifico en la planicie costera del noroeste (Sonora) y en las costas de Jalisco, Colima, Michoacan, Guerrero y Oaxaca, asi como en el valle de Apatzingan, Mich. Los principales estados productores son: Veracruz con el 32.6% de la superficie nacional, San Luis Potosi el 12.2%, Tamaulipas el 8.9%, Colima con 8.5%, seguido por Nuevo Leon, Michoacan, Yucatan, Oaxaca, Tabasco, entre otros. tCD Victoria, Tamaulipas: Union Agricola Regional de Citricultores de Tamaulipas, 1997