02200naa a2200229 a 450000100080000000500110000800800410001910000270006024500550008726000090014230000140015150001320016552015150029765000110181265000170182365000140184065000170185465000110187165300150188265300140189777300590191116444771995-04-20 1993 bl uuuu u00u1 u #d1 aROBLES-GONZALEZ, M. M. aMelhoramento genetico del limon mexicano en Colima c1993 ap.236-238 aIn: SIMPOSIUM INTERNACIONAL SOBRE SISTEMAS DE PRODUCCION EN CITRICOS, 2, 1993, Chapingo, Mexico. Memorias.... Chapingo, Mexico. aDespues de la naranja [Citrus sinensis (L) Osbeck] el limon mexicano [Citrus aurantifolia (Christm) Swingle], es el cultivo mas importante en nuestro pais, con un total de 87 700 ha distribuidas principalmente en Colima, Michoacan, Guerrero y Oaxaca; lo que hace o Mexico el principal productor de esta fruta. Los arboles de limon mexicano aunque muy productivos presentan algunas caracteristicas indeseables: suceptibilidad a gomosis, enfermedad causada por el hongo Phytophtora parasitica (Dastur) que en huertos de pie franco, reduce los rendimientos y mata hasta un 3% de arboles cada ano; afectacion por "Antracnosis", causada por el hongo Gloeosporium limetticolum, enfermedad que dana los tejidos tiernos del arbol, brotes flores y frutos y es uno de los factoresque propician bajos rendimientos en los meses de invierno. Otro inconveniente serio de los arboles es su altura, la que llega a ser de hasta siete metros y que sumado a la espinosidad de sus ramas, dificulta la cosecha provocando perdida de fruta incrementandose los costos de produccion. En cuanto a la fruta del limon mexicano, esta es relativamente requena y contiene semillas, lo que le resta calidad y ha limitado su penetracion a mercados extranjeros. Por otra parte es reconocido que esta especie es extremadamente susceptible al complejo de virus causantes de la Tristeza de los Citricos. De acuendo a lo interior, es necesario diversificar la base genetica del limon mexicano para que a la vez que se desarollan nuevas variedades. aCitrus aHibridação aMutação aPhytophthora aVírus aCitrus app aCongresso tChapingo, Mexico: Universidad Autonoma Chapingo, 1993.