02815naa a2200349 a 450000100080000000500110000800800410001910000210006024501630008126000090024452017850025365000200203865000170205865000220207565000230209765000170212065000100213765000090214765300230215665300090217965300280218865300190221665300140223565300190224965300150226870000170228370000250230070000200232570000250234570000180237077300770238810153892015-06-10 2005 bl uuuu u00u1 u #d1 aALCANTARA, S. de aEfecto del uso lodo generado en el tratamento de las aguas negras en la acumulación de FE, MN, NI, ZN, CU e CR en maiz (Zea mays, L.).h[electronic resource] c2005 aEntre las distintas posibilidades de uso del lodo generado en el tratamiento de las aguas negras, aquella destinada a la agricultura es una de las mas aceptables, pues, este material es sumamente rico en sustancias orgánicas y minerales. Con esta característica el lodo podrá ser utilizado para condicionar el suelo y/o como adobo. Todavía, él presenta, en su composición, algunos metales tóxicos. El uso de este material como adobo podría ocasionar alteraciones en las formas y concentraciones de estos metales, tanto en la fase sólida cuanto en la fase liquida del suelo, con consecuencias poco conocidas para nuestras condiciones. Estudios previos evidenciaron la necesidad de obtención de informaciones sobre las formas físico-químicas de varios elementos químicos (especiación) con la finalidad de avaluar su potencial de movilidad, biodisponibilidad y los procesos de transferencia. La complejidad de las posibles reacciones en el suelo restringe los estudios sobre distribución de las especies metálicas, en la fase sólida, en general, a procesos analíticos operacionalmente definidos, siendo, normalmente, usadas técnicas de extracción secuencial. Entretanto, como la metodología es demasiado demorada, es necesaria la busca de extractores más sencillos que puedan ser relacionados, no solamente con el comportamiento del elemento investigado, pero, también, con su biodisponibilidad. En este trabajo se propuso relacionar un procedimiento de extracción secuencial, para los elementos Fe, Mn, Cu, Cr, Ni e Zn, con dos extractores normalmente usados en Brasil, en la avaluación de micronutrientes y elementos tóxicos del suelo (DPTA y Mehlich 1), buscando correlacionarlos entre si y com la acumulación de estos elementos en los granos del maíz. aAdubo de esgoto aFertilizante aImpacto ambiental aMatéria orgânica aMetal pesado aMilho aSolo aBiodisponibilidade aDTPA aExtracción seqüencial aLodo de esgoto aMehlich 1 aMicronutriente aMobilidade1 aPEREZ, D. V.1 aMENEGUELLI, N. do A.1 aSILVA, G. M. da1 aALMEIDA, M. R. A. de1 aBOEIRA, R. C. tRevista Cubana de Química, Santiago de Cubagv.17, n.3, p. 78-85, 2005.